L'art de la brièveté au XIXe siècle: les exemples d'Erckmann-Chatrian et de Maupassant

Este artículo se centra en el arte de la brevedad, particulannente el relato corto - cuento y nouvelle - y su surgimiento en el siglo XIX, que corresponde al desarrollo de la prensa. Los editores de periódicos contratan a los autores más vendidos, especialmente a los narradores, que escriben histori...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anales de filología francesa 2023-01, Vol.31, p.43-61
1. Verfasser: Benhamou, Noélle
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo se centra en el arte de la brevedad, particulannente el relato corto - cuento y nouvelle - y su surgimiento en el siglo XIX, que corresponde al desarrollo de la prensa. Los editores de periódicos contratan a los autores más vendidos, especialmente a los narradores, que escriben historias para las portadas de los periódicos. Estos escritores están limitados por la brevedad impuesta por el fonnato del periódico. Abordamos a continuación dos ejemplos de narradores: Erckmann-Chatrian que conocieron el éxito durante el Segundo Imperio; y Maupassant que escribió en la época de la Tercera República. Erckmann-Chatrian son autores de cuentos fantásticos con fines didácticos y Emile Erckmann solo compuso fábulas alsacianas y de los Vosgos. Maupassant, por su parte, comenzó escribiendo poemas, para dedicarse después a escribir cuentos y relatos breves, y a la reescritura frecuente de los mismos: el cuento publicado en la prensa a menudo se considera un borrador, que se trasladará posteriormente a un cuento recopilado en volumen.
ISSN:0213-2958
1989-4678
DOI:10.6018/analesff.571091