nueva educación universitaria en línea: de lo emocional a la espectacularización

Introducción: La educomunicación aumenta su presencia en la etapa universitaria, pero los riesgos de las brechas digitales y el fracaso son significativos. A través de este estudio se plantea si es viable la educación virtual, a través de pantallas y herramientas tecnológicas. El libre acceso al con...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista latina de comunicación social 2023-01 (81), p.508-538
Hauptverfasser: Musicco Nombela, Daniela, Dominici, Piero, Sarasqueta, Gonzalo, Gato, Mª José, Silveira, Mª Joao, Díaz Cuesta, José
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La educomunicación aumenta su presencia en la etapa universitaria, pero los riesgos de las brechas digitales y el fracaso son significativos. A través de este estudio se plantea si es viable la educación virtual, a través de pantallas y herramientas tecnológicas. El libre acceso al conocimiento es gratuito, pero se advierten peligros ligados a lo emocional, la falta de formación presencial y la espectacularización. Metodología: Se trata de una investigación exploratoria y descriptiva. Se hace una revisión bibliográfica y se estudia el desarrollo de la educomunicación, se analizan aspectos emocionales y se genera un cuestionario de validación de la enseñanza virtual. Resultados: parten de las encuestas elaboradas en los cuestionarios sobre habilidades emocionales al profesorado y estudiantes que se han perdido y que deberían desarrollarse, satisfacción, evaluación de la educación en pantallas, incidencia de la espectacularización.Discusión: Se ha comprobado que docentes y alumnos, tras la evolución del uso masivo de pantallas y nuevas herramientas, valoran ventajas a corto plazo de las TIC, como el desarrollo de nuevas metodologías, pero la pérdida de emociones, como la empatía, y la relación e intercambio con los otros y que se abre el riesgo de espectacularización y del edutainment sobre el uso y abuso de TIC. Conclusiones: Para que la educación no siga las sendas equivocadas de la espectacularización de la comunicación, debemos fomentar una investigación interdisciplinar en educación y comunicación para dar origen a un debate profundo y crítico con respecto a las nuevas herramientas, tecnologías y metodologías en el ámbito educativo.
ISSN:1138-5820
1138-5820
DOI:10.4185/RLCS-2023-1980