Más que uno y menos que dos: los predicados esenciales y el cruce en el pueblo de Zaña, Perú

El presente estudio se basa en un trabajo de campo realizado en la localidad de Zaña, situada en la costa norte de Perú, que es concebida por los habitantes locales (zañeros) como un “pueblo cruzado” o “pueblo mestizo”; compuesto por sangre de cuatro continentes: América, África, Asia y Europa. Así,...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista española de antropología americana 2023-08, Vol.53 (2), p.247-262
1. Verfasser: Reyes Escate, Luis
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente estudio se basa en un trabajo de campo realizado en la localidad de Zaña, situada en la costa norte de Perú, que es concebida por los habitantes locales (zañeros) como un “pueblo cruzado” o “pueblo mestizo”; compuesto por sangre de cuatro continentes: América, África, Asia y Europa. Así, partiendo de los eventos etnográficos vivenciados en Zaña buscaré analizar la noción de “cruce” entendida como concepto y operación primaria que –conforme es operado por los zañeros– hace referencia a un mestizaje que en lugar de homogeneización hace referencia a una cohabitación de intensidades heterogéneas. Es a partir de esta noción y de este tratamiento heterogenético de la mezcla por parte de los zañeros, se explorarán aperturas ontológicas que nos ayuden de redefinir las siguientes categorías occidentales involucradas en el proceso de mestizaje: “cuerpo”, “alma”, “trato” y “costumbre”. Finalmente, a través de este estudio de caso y de la problematización de estas cuatro categorías, se propondrá una salida a la antinomia entre las dos canónicas caracterizaciones académicas de los pueblos mestizos –o bien son pueblos que han sufrido un proceso de mezcla homogeneizadora o bien son pueblos en los que se interrelacionan múltiples culturas– puede resolverse si consideramos las dimensiones temporales y ecológicas de los seres, humanos y no-humanos, que componen la tierra de Zaña.
ISSN:0556-6533
1988-2718
DOI:10.5209/reaa.84533