Luis Enrique Osorio (1915-1930): itinerancia juvenil y transferencias culturales

Este artículo revisa la trayectoria de Luis Enrique Osorio entre 1915, año de publicación de su primera obra, y 1930, cuando cierra su ciclo como editor del proyecto La Novela Semanal, con el fin de estudiar sus posturas como autor y editor. La teoría de las transferencias culturales (Espagne;Zapata...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:La Palabra 2021-11 (41), p.1-23
1. Verfasser: Agudelo Ochoa, Ana María
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo revisa la trayectoria de Luis Enrique Osorio entre 1915, año de publicación de su primera obra, y 1930, cuando cierra su ciclo como editor del proyecto La Novela Semanal, con el fin de estudiar sus posturas como autor y editor. La teoría de las transferencias culturales (Espagne;Zapata) y la categoría de postura autorial (Meizoz) permiten comprender las estrategias a las que acudió Osorio para construir una postura de autor y editor, y para tratar de vincularse a la dinámica cultural colombiana de la primera mitad del siglo xx. El análisis permite confirmar que la trashumancia de juventud, su relación con impresos periódicos colombianos y extranjeros, y sus relaciones con escritores, editores e intelectuales latinoamericanos son determinantes en la carrera de Osorio en los circuitos editorial, literario y teatral; no obstante, le resultan insuficientes para consolidar la postura autorial y de editor que anhelaba.
ISSN:0121-8530
2346-3864
DOI:10.19053/01218530.n41.2021.13320