La escucha etnográfica en la violencia de género desde espacios educativos culturales. Reflexión para descolonizar el feminismo
Para tratar la violencia de género en espacios educativos, formales y no formales, se requiere de estrategias que identifiquen violencias y sus símbolos, para acercarnos a una visión antropológica más acorde con convergencias culturales y sociales. Se rechaza una única caracterización de la violenci...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Feminismo/s (Universidad de Alicante) 2015 (25), p.133 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Para tratar la violencia de género en espacios educativos, formales y no formales, se requiere de estrategias que identifiquen violencias y sus símbolos, para acercarnos a una visión antropológica más acorde con convergencias culturales y sociales. Se rechaza una única caracterización de la violencia que visibilice diversos comportamientos y dé relación a un reconocimiento público independiente de una integridad de lo privado y lo público, de la casa y de la comunidad. Se acentúa la complejidad de los símbolos que existen en múltiples sociedades, en este caso se verán experiencias que se han trabajado a partir de una etnografía reflexiva en espacios multiculturales e interculturales que constatan una necesidad de incorporar un entendimiento descolonizador de la violencia de género. |
---|---|
ISSN: | 1696-8166 1989-9998 |
DOI: | 10.14198/fem.2015.25.08 |