Los registros de privilegios del concejo de Segovia. Características de un proceso medieval de continuidad jurídico-administrativa

En el transcurso del proceso de investigación asociado al MOOC La geografía del trazo: de la exploración paleográfica histórica a la creatividad caligráfica perteneciente a la serie de cursos en línea masivos organizados por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UC3M, buscando tra...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de historia del derecho (Madrid, Spain) Spain), 2021-09, Vol.28, p.289-318
1. Verfasser: Juárez Valero, Eduardo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el transcurso del proceso de investigación asociado al MOOC La geografía del trazo: de la exploración paleográfica histórica a la creatividad caligráfica perteneciente a la serie de cursos en línea masivos organizados por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UC3M, buscando trazos y signos notariales ligados al proceso de validación, encontramos los dos libros de registro de privilegios de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia creados por mandato de Isabel I de Castilla mediante real provisión dada en Barcelona en 1493. Dado que apenas diez años más tarde la misma reina reguló el proceso de constitución de registros y protocolos notariales vigente hasta la ley de 1862, decidimos investigar la razón constitutiva de los citados registros y su importancia como antecedentes de una legislación normativa que habría de utilizarse durante cuatro siglos.
ISSN:1133-7613
1988-2521
DOI:10.5209/cuhd.77977