MIDDLE-CLASS DÉJÀ VU: CONDITIONS OF POSSIBILITY FROM VICTORIAN ENGLAND TO CONTEMP ORARY KATHMANDU
Aunque a menudo se invoca el término "clase media", casi nunca se define o teoriza el concepto de manera sistemática y coherente. ¿Qué es una clase media o clase media? ¿Hay una clase media o muchas? ¿Cómo entender las relaciones entre formaciones de clase media en diferentes tiempos y lug...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Papeles del CEIC 2023-03, Vol.2023 (1), p.1-24 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Aunque a menudo se invoca el término "clase media", casi nunca se define o teoriza el concepto de manera sistemática y coherente. ¿Qué es una clase media o clase media? ¿Hay una clase media o muchas? ¿Cómo entender las relaciones entre formaciones de clase media en diferentes tiempos y lugares? Combinando perspectivas tanto de la antropología como de la historia, este artículo trata de abordar el problema de cómo es que podemos llamar a los grupos como "clase media", incluso si son culturalmente muy diferentes y están muy separados en el tiempo y el espacio. ¿Cómo conceptualizamos teóricamente la "clase media" para dar cuenta tanto de lo que es similar como de lo que es diferente? Basándose en el concepto de "condiciones de posibilidad", este artículo ofrece un modelo histórico y espacial de la formación de la clase media, que intenta teorizar la formación de las clases medias y el surgimiento de diferencias entre ellas, en términos de procesos y patrones históricos. de la espacialización inter e intraclase. Esto implica conceptualizar el surgimiento de las clases medias en el contexto del capitalismo global y, al mismo tiempo, evitar la reducción teleológica que etiqueta a algunas culturas de clase media como meramente derivadas de otras. |
---|---|
ISSN: | 1695-6494 |
DOI: | 10.l387/pceic.23897 |