How #NiUnaMenos Used Discourse and Digital Media to Reach the Masses in Argentina

En marzo de 2015, un grupo de escritoras e investigadoras feministas en Argentina organizó) una maraton de lectura pública, con la consigna "Ni Una Menos", para protestar contra los femicidios. Menos de tres meses después, más de 250.000 argentinos participaron en la primera manifestation...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Latin American research review 2022-03, Vol.57 (1), p.100-116
1. Verfasser: Bedrosian, Alyssa
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En marzo de 2015, un grupo de escritoras e investigadoras feministas en Argentina organizó) una maraton de lectura pública, con la consigna "Ni Una Menos", para protestar contra los femicidios. Menos de tres meses después, más de 250.000 argentinos participaron en la primera manifestation de #NiUnaMenos en Buenos Aires. Desde entonces, #NiUnaMenos se ha transformado en un movimiento feminista transnacional y ha cambiado la conversation acerca de la violencia de género, en espacios digitales y físicos. Partiendo del análisis crítico del discurso y la teoría feminista, este artículo examina las estrategias discursivas de #NiUnaMenos. Este proyecto analiza los textos claves del periodo antes de la primera manifestation y propone que estos textos fueron construidos estratégicamente como "sitios de lucha" para llegar a grupos diversos. Mi análisis revela cuatro "dicotomías discursivas" en las cuales el discurso del movimiento oscila entre ideas y canales que parecen ser opuestos. Esta oscilacion discursiva ayude) a #NiUnaMenos a llegar a la gente y comenzo un cambio cultural hacia la igualdad de género.
ISSN:1542-4278
0023-8791
1542-4278
DOI:10.1017/lar.2022.6