JOAQUÍN TOESCA Y LA PRODUCCIÓN ESCULTÓRICA DE SANTIAGO A FINALES DEL SIGLO XVIII Y COMIENZOS DEL SIGLO XIX 1
Abstract Until the end of the seventies of the 18th century, enlightenment and academicism, although they have left a mark on the sensitivity of a part of the local elite, have not produced any manifest modification in the sculptural production of the central zone of Chile. Encontrándose el arquitec...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Boletín de la Academia Chilena de la Historia 2021-01, Vol.87 (130), p.121-139 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Abstract Until the end of the seventies of the 18th century, enlightenment and academicism, although they have left a mark on the sensitivity of a part of the local elite, have not produced any manifest modification in the sculptural production of the central zone of Chile. Encontrándose el arquitecto en la capital española, llegó la solicitud del obispo de Santiago de Chile de seleccionar en España a un arquitecto que pudiese dirigir y dar término a las obras de la Iglesia Catedral; el elegido fue Joaquín Toesca, quien llegó al país en 1780. Posteriormente, el año 1793, se encargó al mismo Ambrosio Santelices el armazón de una escultura de nuestra Señora del Tránsito14: Me pongo en data setenta y seis pesos y cuatro reales que en todo el año referido pagué a Ambrosio Santelices y don Manuel Chacón: Los diez y seis pesos y cuatro reales al primero, por la hechura de la armazón del cuerpo de nuestra Señora del Tránsito, colocada en el altar mayor de esta santa Iglesia, como titular de ella15. El mismo año los libros de cuenta de la Catedral anotan el pago de un encargo en el que participan tres artistas, entre ellos nuevamente el escultor Ambrosio Santelices: A fray Francisco José de la Vega por una efigie de San Juan Evangelista, consta de un recibo número siete; siete pesos. |
---|---|
ISSN: | 0716-5439 |