Narrativas segmentadoras e igualitarias en la práctica normativa de la OIT
Al configurar la relación de trabajo a nivel internacional, la OIT reprodujo inicialmente la narrativa normativa occidental de la relación de trabajo típica. Cuando el Sur global y las mujeres ganaron voz, una narrativa igualitaria alternativa se opuso a la hegemonía de la relación de trabajo típica...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista internacional del trabajo 2022-12, Vol.141 (4), p.701-724 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Al configurar la relación de trabajo a nivel internacional, la OIT reprodujo inicialmente la narrativa normativa occidental de la relación de trabajo típica. Cuando el Sur global y las mujeres ganaron voz, una narrativa igualitaria alternativa se opuso a la hegemonía de la relación de trabajo típica y generó una estratificación de narrativas. Desde el institucionalismo histórico y la teoría de la estructuración, los autores observan la trayectoria de estas narrativas y tratan de explicarlas por la evolución de la composición de la OIT y de la representación femenina en la Conferencia Internacional del Trabajo. De ello extraen una serie de conclusiones jurídico‐políticas. |
---|---|
ISSN: | 0378-5548 1564-9148 |
DOI: | 10.1111/ilrs.12263 |