Vigorexia: alerta para el área de Educación Física

Este texto tuvo doble objetivo: discutir aspectos teóricos de la vigorexia y alertar sobre la necesidad de incluir este tema en el currículo escolar de la Educación Física. Para ello, se realizó un análisis de las publicaciones sobre vigorexia de los autores que más han diseminado el tema. Resultado...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Retos (Madrid) 2022-09, Vol.46, p.980-986
Hauptverfasser: Guimarães Botelho, Rafael, Wey Moreira, Wagner
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este texto tuvo doble objetivo: discutir aspectos teóricos de la vigorexia y alertar sobre la necesidad de incluir este tema en el currículo escolar de la Educación Física. Para ello, se realizó un análisis de las publicaciones sobre vigorexia de los autores que más han diseminado el tema. Resultados: la vigorexia es un síndrome en el que la persona, a pesar de tener un cuerpo musculoso, no se cree o no se ve a sí mismo, suficientemente, musculosa. Principales características: alteración en la percepción sobre la musculatura; la persona se ve a sí misma como pequeña; obsesión por la musculatura; exageración con hipertrofia muscular; busca el “cuerpo perfecto”, con músculos fuertes y tonificados; rutina de ejercicios físicos intensiva, agotadora, exagerada, larga e incorrecta; utilización de esteroides anabólicos, aunque sea consciente de sus consecuencias; la persona abandona las actividades sociales para practicar ejercicio físico; la persona no viaja sin antes asegurarse de la existencia de gimnasios en el sitio en donde se trasladará; y la persona, aunque esté lesionada, sigue ejercitándose con miedo de disminuir la masa muscular. Con relación a la inclusión en el currículo escolar, se discutieron propuestas de elaboración y de utilización de materiales, la correlación con los esteroides anabólicos, además de la comprensión del tema bajo el fenómeno Cuerpo/Corporeidad. Consideraciones finales: es imprescindible que los docentes de Educación Física estén vigilantes al tema de la vigorexia y abiertos al trabajo interdisciplinario, integrando diferentes asignaturas en la producción de materiales y en la contextualización del tema.
ISSN:1579-1726
1988-2041
DOI:10.47197/retos.v46.95143