Aires Libres: Acción creativa a través del arte como camino para ejercer el derecho a la autodeterminación
El concepto de creatividad ha ido transformándose a través del tiempo y las definiciones que emergen a partir de ésta nos sitúan en diferentes lugares dependiendo del prisma con que la miremos y para quienes va dirigida. En el presente artículo se realizará una breve reflexión crítica qu...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Arteterapia (Madrid) 2022, Vol.17, p.195-203 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El concepto de creatividad ha ido transformándose a través del tiempo y las definiciones que emergen a partir de ésta nos sitúan en diferentes lugares dependiendo del prisma con que la miremos y para quienes va dirigida. En el presente artículo se realizará una breve reflexión crítica que apunta a una revisión del concepto de creatividad que ha sido custodiado por las bellas artes, lo que ha generado barreras para el reconocimiento de personas en situación de diversidades funcionales, coartando su capacidad creadora y estableciendo mitos en torno a las condiciones que se requieren para ser creativos-as. Es así, que el siguiente artículo pone a disposición algunas preguntas que nos invitan a detenernos a pensar sobre quiénes son considerados-as creativos-as. También, si es la creatividad lo que se debe transformar en universal o son las condiciones que facilitan o dificultan su despliegue a través de la participación. Y por último, cómo la creatividad y su deconstrucción permiten generar nuevos escenarios accesibles para la transformación social, y la acción creativa y autodeterminada por parte de todos y todas.
|
---|---|
ISSN: | 1886-6190 1988-8309 |
DOI: | 10.5209/arte.76261 |