LA REPÚBLICA FABRICANTE DE TRADICIONALISTAS: LA CREACIÓN DE HÉROES Y MÁRTIRES POR LA PROPAGANDA PERIODÍSTICA CARLISTA EN LA II REPÚBLICA
On the one hand, as a result of the Sanjurjada of August 1932, part of the soldiers and civilians involved were arrested and deported to the Villa Cisneros prison in Western Sahara. The newspaper El Siglo Futuro ceded its pages so that the convicts could express the humiliation and severities they s...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Espacio, tiempo y forma. revista de la Facultad de Geografía e Historia / Serie 5, Historia contemporánea tiempo y forma. revista de la Facultad de Geografía e Historia / Serie 5, Historia contemporánea, 2022-01 (34), p.11-31 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | On the one hand, as a result of the Sanjurjada of August 1932, part of the soldiers and civilians involved were arrested and deported to the Villa Cisneros prison in Western Sahara. The newspaper El Siglo Futuro ceded its pages so that the convicts could express the humiliation and severities they suffered. [...]of the events of October 1934, Carlism lost several leaders, militants and veterans of the last Carlistada who were soon elevated to the category of martyrs by decision of the secretariat of Manuel Fal Conde and the pretender Alfonso Carlos I. Consciously, and as had already been done in 1932 with some of those who fell in the military uprising of August 10, traditionalism and its publications would idealize these new martyrs without prejudice to their adherence to the Crusader dissidence. El arquetipo heroico, en tanto que tipo ideal, siguiendo las ideas expuestas por Jesús Casquete, constituyó una apropiación laicizadora de un elemento tan intrínseco a las escrituras bíblicas del cristianismo y del que se sirvieron los estados-nación en construcción a lo largo del siglo XIX.6 Es cierto que fue un elemento dúctil y adaptado prodigiosamente por las religiones políticas en el siglo XX (el nazismo, el fascismo o el comunismo).7 Según precisa este autor, al héroe lo singulariza «la comisión de un acto o la toma de una decisión que, siempre a ojos de sus admiradores, resultan necesarios, provechosos y modélicos para la comunidad de referencia».8 Por su parte, la cultura política de los carlistas, inseparable como era de un elemento vertebrador como la violencia, favoreció el recuerdo de sus combatientes caídos por medio de la institución de festividades, el uso de la propaganda escrita a través de la cual se difundían representaciones de ellos, y, como no podría ser de otra manera, la transmisión de generación en generación de relatos y experiencias propias de las que eran portadores abuelos, padres y madres de las familias carlistas, cuyo papel en la aculturación política ha sido debidamente recalcado.9 No está de más mencionar aquí lo que supondría para un individuo entrar en contacto con los integrantes de los espacios de sociabilidad tradicionalista. |
---|---|
ISSN: | 1130-0124 |
DOI: | 10.5944/etfv.32.2020.33015 |