Conformación de la venezolanidad en la migración: Una aproximación vivencial

La presente investigación consta de una exploración vivencial y cualitativa a la comprensión de la venezolanidad en la migración. Primero se abordan aspectos relacionados a las significaciones culturales de la vida concreta y cómo estas se entrelazan con las interpretaciones producidas en el marco d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Espacio abierto 2022-07, Vol.31 (3), p.1
Hauptverfasser: González, Steven F, Ruiz, Erly J
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La presente investigación consta de una exploración vivencial y cualitativa a la comprensión de la venezolanidad en la migración. Primero se abordan aspectos relacionados a las significaciones culturales de la vida concreta y cómo estas se entrelazan con las interpretaciones producidas en el marco de las relaciones de pertenencia, movilidad y desarraigo contemporáneas de la mano de Geertz, Anderson, Maffesolli y Schutz. A continuación se formula una lectura a la constitución del gentilicio a través de la expresión lingüística donde se presenta la tonalidad, la vulgaridad y la potencia metafórica como elementos articuladores apoyados por Austin, Becker, Nietzsche y Gergen. Posteriormente se analiza la constitución de la venezolanidad mediante relatos de vida de dos mujeres migrantes que han hecho de Santiago de Cali su destino desde el 2018 hasta la presente fecha. Se concluye que la venezolanidad se presenta como un asunto que se conforma en medio de inesperados contrastes y constantes reinterpretaciones. En algunos casos la circunstancia migratoria le exige al expatriado formular por primera vez la cuestión resultado de la brusca salida de la cotidianidad que lo constituía la cual, vale la pena recalcar, daba por sentado en su lugar de origen
ISSN:1315-0006