Eventos deportivos propulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La organización de eventos deportivos se ha incrementado de manera exponencial en las últimas décadas, integrándose en el día a día de las comunidades locales. No es difícil encontrar, cada fin de semana, un evento deportivo de modalidades o tipologías diferentes celebrándose en cualquier localidad,...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cultura, ciencia y deporte ciencia y deporte, 2021-11, Vol.16 (50)
Hauptverfasser: Gallardo Guerrero, Ana María, Sánchez Sáez, Juan Antonio, Leonor Gallardo Guerrero
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 50
container_start_page
container_title Cultura, ciencia y deporte
container_volume 16
creator Gallardo Guerrero, Ana María
Sánchez Sáez, Juan Antonio
Leonor Gallardo Guerrero
description La organización de eventos deportivos se ha incrementado de manera exponencial en las últimas décadas, integrándose en el día a día de las comunidades locales. No es difícil encontrar, cada fin de semana, un evento deportivo de modalidades o tipologías diferentes celebrándose en cualquier localidad, tanto de carácter profesional como popular, desarrollados estos tanto en espacios convencionales como en instalaciones deportivas estandarizadas, en vías públicas o en el medio natural (Sánchez-Sáez, 2019). Este fenómeno es empleado, a diferentes escalas, como herramienta de desarrollo local (Hallmanny Breuer, 2010). Sin embargo, de manera inevitable, la celebración de estos eventos provoca una serie de impactos asociados de diversa índole en los municipios que los albergan, tanto positivos como negativos, como pueden ser: económicos –creación de empleo, incremento de precios, etc.–, turísticos-comerciales –mejora de la imagen de la localidad de acogida, instalaciones inadecuadas etc.–, físicos-medioambientales –preservación del patrimonio, daño ecológico, etc.–, sociales-culturales-deportivos –orgullo cívico, potenciación de las tradiciones, promoción deportiva, aglomeraciones, etc.–, psicológicos –clima festivo, choque cultural, etc.– y políticos-administrativos –reconocimiento de otras localidades o naciones, corrupción, etc Todas las investigaciones incluidas en el presente monográfico tienen la finalidad de profundizar en esta área de conocimiento con la intención de ofrecer herramientas de gestión con las que poder optimizar la organización en los acontecimientos deportivos y así poder alcanzar una transferencia aplicable. Para finalizar, como editores del monográfico queremos agradecer a todos los autores que forman parte del monográfico el enorme esfuerzo y dedicación, presentando investigaciones de referencia tanto a escala nacional como internacional. Del mismo modo queremos agradecer a los editores de la revista Cultura, Ciencia y Deporte la oportunidad de poder coordinar el monográfico.
doi_str_mv 10.12800/ccd.v16i50.1832
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>proquest</sourceid><recordid>TN_cdi_proquest_journals_2706789974</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>2706789974</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-p98t-38366bb19a8b4c2983287cfcf238e27502bf1106fd9a6e954d9c3795f8a4a8d03</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotjr1rwzAUxDW0kJBm72jI7FRflvTGkqZNIJCh2YMkS2AjLFey_fdXJb3ljt_Be4fQK8F7QhXGb9a2-4WIrilAMfqE1kSAqBvM2Qptc-5xEQPOQa3R6bi4YYq5at0Y09QtJY4pjnPIMbk_XIWCrqZ3j7KAD5d1SjGEWH3HPLmhM8G9oGevQ3bbf9-g2-fxdjjVl-vX-fB-qUdQU80UE8IYAloZbimUfUpabz1lylHZYGo8IVj4FrRw0PAWLJPQeKW5Vi1mG7R7nC0jf2aXp3sf5zSUj3cqsZAKQHL2C3v9Tjk</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>2706789974</pqid></control><display><type>article</type><title>Eventos deportivos propulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Gallardo Guerrero, Ana María ; Sánchez Sáez, Juan Antonio ; Leonor Gallardo Guerrero</creator><creatorcontrib>Gallardo Guerrero, Ana María ; Sánchez Sáez, Juan Antonio ; Leonor Gallardo Guerrero</creatorcontrib><description>La organización de eventos deportivos se ha incrementado de manera exponencial en las últimas décadas, integrándose en el día a día de las comunidades locales. No es difícil encontrar, cada fin de semana, un evento deportivo de modalidades o tipologías diferentes celebrándose en cualquier localidad, tanto de carácter profesional como popular, desarrollados estos tanto en espacios convencionales como en instalaciones deportivas estandarizadas, en vías públicas o en el medio natural (Sánchez-Sáez, 2019). Este fenómeno es empleado, a diferentes escalas, como herramienta de desarrollo local (Hallmanny Breuer, 2010). Sin embargo, de manera inevitable, la celebración de estos eventos provoca una serie de impactos asociados de diversa índole en los municipios que los albergan, tanto positivos como negativos, como pueden ser: económicos –creación de empleo, incremento de precios, etc.–, turísticos-comerciales –mejora de la imagen de la localidad de acogida, instalaciones inadecuadas etc.–, físicos-medioambientales –preservación del patrimonio, daño ecológico, etc.–, sociales-culturales-deportivos –orgullo cívico, potenciación de las tradiciones, promoción deportiva, aglomeraciones, etc.–, psicológicos –clima festivo, choque cultural, etc.– y políticos-administrativos –reconocimiento de otras localidades o naciones, corrupción, etc Todas las investigaciones incluidas en el presente monográfico tienen la finalidad de profundizar en esta área de conocimiento con la intención de ofrecer herramientas de gestión con las que poder optimizar la organización en los acontecimientos deportivos y así poder alcanzar una transferencia aplicable. Para finalizar, como editores del monográfico queremos agradecer a todos los autores que forman parte del monográfico el enorme esfuerzo y dedicación, presentando investigaciones de referencia tanto a escala nacional como internacional. Del mismo modo queremos agradecer a los editores de la revista Cultura, Ciencia y Deporte la oportunidad de poder coordinar el monográfico.</description><identifier>ISSN: 1696-5043</identifier><identifier>DOI: 10.12800/ccd.v16i50.1832</identifier><language>spa</language><publisher>Múrcia: Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM; Cultura, Ciencia y Deporte</publisher><ispartof>Cultura, ciencia y deporte, 2021-11, Vol.16 (50)</ispartof><rights>2021. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Gallardo Guerrero, Ana María</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez Sáez, Juan Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>Leonor Gallardo Guerrero</creatorcontrib><title>Eventos deportivos propulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible</title><title>Cultura, ciencia y deporte</title><description>La organización de eventos deportivos se ha incrementado de manera exponencial en las últimas décadas, integrándose en el día a día de las comunidades locales. No es difícil encontrar, cada fin de semana, un evento deportivo de modalidades o tipologías diferentes celebrándose en cualquier localidad, tanto de carácter profesional como popular, desarrollados estos tanto en espacios convencionales como en instalaciones deportivas estandarizadas, en vías públicas o en el medio natural (Sánchez-Sáez, 2019). Este fenómeno es empleado, a diferentes escalas, como herramienta de desarrollo local (Hallmanny Breuer, 2010). Sin embargo, de manera inevitable, la celebración de estos eventos provoca una serie de impactos asociados de diversa índole en los municipios que los albergan, tanto positivos como negativos, como pueden ser: económicos –creación de empleo, incremento de precios, etc.–, turísticos-comerciales –mejora de la imagen de la localidad de acogida, instalaciones inadecuadas etc.–, físicos-medioambientales –preservación del patrimonio, daño ecológico, etc.–, sociales-culturales-deportivos –orgullo cívico, potenciación de las tradiciones, promoción deportiva, aglomeraciones, etc.–, psicológicos –clima festivo, choque cultural, etc.– y políticos-administrativos –reconocimiento de otras localidades o naciones, corrupción, etc Todas las investigaciones incluidas en el presente monográfico tienen la finalidad de profundizar en esta área de conocimiento con la intención de ofrecer herramientas de gestión con las que poder optimizar la organización en los acontecimientos deportivos y así poder alcanzar una transferencia aplicable. Para finalizar, como editores del monográfico queremos agradecer a todos los autores que forman parte del monográfico el enorme esfuerzo y dedicación, presentando investigaciones de referencia tanto a escala nacional como internacional. Del mismo modo queremos agradecer a los editores de la revista Cultura, Ciencia y Deporte la oportunidad de poder coordinar el monográfico.</description><issn>1696-5043</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>BENPR</sourceid><recordid>eNotjr1rwzAUxDW0kJBm72jI7FRflvTGkqZNIJCh2YMkS2AjLFey_fdXJb3ljt_Be4fQK8F7QhXGb9a2-4WIrilAMfqE1kSAqBvM2Qptc-5xEQPOQa3R6bi4YYq5at0Y09QtJY4pjnPIMbk_XIWCrqZ3j7KAD5d1SjGEWH3HPLmhM8G9oGevQ3bbf9-g2-fxdjjVl-vX-fB-qUdQU80UE8IYAloZbimUfUpabz1lylHZYGo8IVj4FrRw0PAWLJPQeKW5Vi1mG7R7nC0jf2aXp3sf5zSUj3cqsZAKQHL2C3v9Tjk</recordid><startdate>20211125</startdate><enddate>20211125</enddate><creator>Gallardo Guerrero, Ana María</creator><creator>Sánchez Sáez, Juan Antonio</creator><creator>Leonor Gallardo Guerrero</creator><general>Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM; Cultura, Ciencia y Deporte</general><scope>ABUWG</scope><scope>AFKRA</scope><scope>AZQEC</scope><scope>BENPR</scope><scope>CCPQU</scope><scope>DWQXO</scope><scope>PIMPY</scope><scope>PQEST</scope><scope>PQQKQ</scope><scope>PQUKI</scope></search><sort><creationdate>20211125</creationdate><title>Eventos deportivos propulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible</title><author>Gallardo Guerrero, Ana María ; Sánchez Sáez, Juan Antonio ; Leonor Gallardo Guerrero</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-p98t-38366bb19a8b4c2983287cfcf238e27502bf1106fd9a6e954d9c3795f8a4a8d03</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2021</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Gallardo Guerrero, Ana María</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez Sáez, Juan Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>Leonor Gallardo Guerrero</creatorcontrib><collection>ProQuest Central (Alumni Edition)</collection><collection>ProQuest Central UK/Ireland</collection><collection>ProQuest Central Essentials</collection><collection>ProQuest Central</collection><collection>ProQuest One Community College</collection><collection>ProQuest Central Korea</collection><collection>Publicly Available Content Database</collection><collection>ProQuest One Academic Eastern Edition (DO NOT USE)</collection><collection>ProQuest One Academic</collection><collection>ProQuest One Academic UKI Edition</collection><jtitle>Cultura, ciencia y deporte</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Gallardo Guerrero, Ana María</au><au>Sánchez Sáez, Juan Antonio</au><au>Leonor Gallardo Guerrero</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Eventos deportivos propulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible</atitle><jtitle>Cultura, ciencia y deporte</jtitle><date>2021-11-25</date><risdate>2021</risdate><volume>16</volume><issue>50</issue><issn>1696-5043</issn><abstract>La organización de eventos deportivos se ha incrementado de manera exponencial en las últimas décadas, integrándose en el día a día de las comunidades locales. No es difícil encontrar, cada fin de semana, un evento deportivo de modalidades o tipologías diferentes celebrándose en cualquier localidad, tanto de carácter profesional como popular, desarrollados estos tanto en espacios convencionales como en instalaciones deportivas estandarizadas, en vías públicas o en el medio natural (Sánchez-Sáez, 2019). Este fenómeno es empleado, a diferentes escalas, como herramienta de desarrollo local (Hallmanny Breuer, 2010). Sin embargo, de manera inevitable, la celebración de estos eventos provoca una serie de impactos asociados de diversa índole en los municipios que los albergan, tanto positivos como negativos, como pueden ser: económicos –creación de empleo, incremento de precios, etc.–, turísticos-comerciales –mejora de la imagen de la localidad de acogida, instalaciones inadecuadas etc.–, físicos-medioambientales –preservación del patrimonio, daño ecológico, etc.–, sociales-culturales-deportivos –orgullo cívico, potenciación de las tradiciones, promoción deportiva, aglomeraciones, etc.–, psicológicos –clima festivo, choque cultural, etc.– y políticos-administrativos –reconocimiento de otras localidades o naciones, corrupción, etc Todas las investigaciones incluidas en el presente monográfico tienen la finalidad de profundizar en esta área de conocimiento con la intención de ofrecer herramientas de gestión con las que poder optimizar la organización en los acontecimientos deportivos y así poder alcanzar una transferencia aplicable. Para finalizar, como editores del monográfico queremos agradecer a todos los autores que forman parte del monográfico el enorme esfuerzo y dedicación, presentando investigaciones de referencia tanto a escala nacional como internacional. Del mismo modo queremos agradecer a los editores de la revista Cultura, Ciencia y Deporte la oportunidad de poder coordinar el monográfico.</abstract><cop>Múrcia</cop><pub>Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM; Cultura, Ciencia y Deporte</pub><doi>10.12800/ccd.v16i50.1832</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1696-5043
ispartof Cultura, ciencia y deporte, 2021-11, Vol.16 (50)
issn 1696-5043
language spa
recordid cdi_proquest_journals_2706789974
source DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Eventos deportivos propulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-13T15%3A23%3A30IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-proquest&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Eventos%20deportivos%20propulsores%20de%20los%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20Sostenible&rft.jtitle=Cultura,%20ciencia%20y%20deporte&rft.au=Gallardo%20Guerrero,%20Ana%20Mar%C3%ADa&rft.date=2021-11-25&rft.volume=16&rft.issue=50&rft.issn=1696-5043&rft_id=info:doi/10.12800/ccd.v16i50.1832&rft_dat=%3Cproquest%3E2706789974%3C/proquest%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_pqid=2706789974&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true