Eventos deportivos propulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La organización de eventos deportivos se ha incrementado de manera exponencial en las últimas décadas, integrándose en el día a día de las comunidades locales. No es difícil encontrar, cada fin de semana, un evento deportivo de modalidades o tipologías diferentes celebrándose en cualquier localidad,...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cultura, ciencia y deporte ciencia y deporte, 2021-11, Vol.16 (50) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La organización de eventos deportivos se ha incrementado de manera exponencial en las últimas décadas, integrándose en el día a día de las comunidades locales. No es difícil encontrar, cada fin de semana, un evento deportivo de modalidades o tipologías diferentes celebrándose en cualquier localidad, tanto de carácter profesional como popular, desarrollados estos tanto en espacios convencionales como en instalaciones deportivas estandarizadas, en vías públicas o en el medio natural (Sánchez-Sáez, 2019). Este fenómeno es empleado, a diferentes escalas, como herramienta de desarrollo local (Hallmanny Breuer, 2010). Sin embargo, de manera inevitable, la celebración de estos eventos provoca una serie de impactos asociados de diversa índole en los municipios que los albergan, tanto positivos como negativos, como pueden ser: económicos –creación de empleo, incremento de precios, etc.–, turísticos-comerciales –mejora de la imagen de la localidad de acogida, instalaciones inadecuadas etc.–, físicos-medioambientales –preservación del patrimonio, daño ecológico, etc.–, sociales-culturales-deportivos –orgullo cívico, potenciación de las tradiciones, promoción deportiva, aglomeraciones, etc.–, psicológicos –clima festivo, choque cultural, etc.– y políticos-administrativos –reconocimiento de otras localidades o naciones, corrupción, etc Todas las investigaciones incluidas en el presente monográfico tienen la finalidad de profundizar en esta área de conocimiento con la intención de ofrecer herramientas de gestión con las que poder optimizar la organización en los acontecimientos deportivos y así poder alcanzar una transferencia aplicable. Para finalizar, como editores del monográfico queremos agradecer a todos los autores que forman parte del monográfico el enorme esfuerzo y dedicación, presentando investigaciones de referencia tanto a escala nacional como internacional. Del mismo modo queremos agradecer a los editores de la revista Cultura, Ciencia y Deporte la oportunidad de poder coordinar el monográfico. |
---|---|
ISSN: | 1696-5043 |
DOI: | 10.12800/ccd.v16i50.1832 |