Actitudes hacia la educación física: Grados de importancia y conformidad según escolares de Chile y Alemania. Una mirada intercultural (Attitudes towards physical education: Degrees of importance and conformance among schoolchildren in Chile and Germany
El presente estudio tiene como objetivo analizar y comparar las actitudes hacia la educación física de escolares chilenos y alemanes, centrándose en el grado de importancia que ellos le otorgan a la asignatura y en el grado de conformidad que tienen con las clases que están recibiendo, según país, g...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Retos (Madrid) 2017-01, Vol.32, p.158 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente estudio tiene como objetivo analizar y comparar las actitudes hacia la educación física de escolares chilenos y alemanes, centrándose en el grado de importancia que ellos le otorgan a la asignatura y en el grado de conformidad que tienen con las clases que están recibiendo, según país, género y curso. Fueron encuestados 2.748 escolares de las regiones de la Araucanía en Chile (50%), y del Sarre en Alemania (50%). Se utilizó el “Cuestionario de Actitudes de los Escolares hacia la Educación Física”, elaborado y validado por el Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad del Sarre de Alemania. Los resultados indican que la mayoría de los escolares presentan actitudes positivas hacia la educación física. Se encontraron diferencias significativas entre el alumnado de ambos países, en donde los escolares de Chile le otorgan un mayor grado de importancia a la educación física que los escolares de Alemania, mientras que los escolares alemanes manifiestan un mayor grado de conformidad hacia la educación física que los escolares chilenos. Se establece que los varones le otorgan mayor importancia a la educación física que las damas, mientras que en el grado de conformidad estas diferencias según sexo no se presentan. Por último, se confirma que a medida que va aumentando la edad estas apreciaciones favorables hacia la educación física disminuyen. Los resultados de esta investigación indican que existe una favorable disposición del alumnado hacia la educación física, la cual se debe aprovechar para lograr mejores aprendizajes. |
---|---|
ISSN: | 1579-1726 1988-2041 |
DOI: | 10.47197/retos.v0i32.52824 |