LA BÚSQUEDA DE LOS DESAPARECIDOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA 1

En Colombia, el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) constituye un evento histórico para la inclusión y visibilización de las víctimas del conflicto armado. Colombia ha enfrentado por más de cinco...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revue québécoise de droit international 2022-06, p.41-49
Hauptverfasser: Cifuentes, Luz Marina Monzón, Martel, Simon Pierre Boulanger
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 49
container_issue
container_start_page 41
container_title Revue québécoise de droit international
container_volume
creator Cifuentes, Luz Marina Monzón
Martel, Simon Pierre Boulanger
description En Colombia, el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) constituye un evento histórico para la inclusión y visibilización de las víctimas del conflicto armado. Colombia ha enfrentado por más de cinco décadas una guerra que ha producido la violación múltiple y sucesiva de derechos y libertades de una gran parte de la población. Pactado en 2016, el acuerdo de paz condujo a la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) que tiene como ejes fundamentales el derecho a la verdad y la reparación de las víctimas. ¿En que contribuye el trabajo de la UBPD a la construcción de paz en Colombia? En este texto, argumentamos que la UBPD contribuye a la paz por su rol en el esclarecimiento de la verdad, un punto fundamental en el proceso de reconciliación. Se trata de presentar el contexto en que la UBPD se conformó, exponer el trabajo de la UBPD como uno de los mecanismos de justicia transicional y ilustrar como la búsqueda de los desaparecidos fortalece las condiciones para la construcción de paz en Colombia.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>proquest</sourceid><recordid>TN_cdi_proquest_journals_2684636661</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>2684636661</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-proquest_journals_26846366613</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYeA0sDCy0LUEAg4GruLiLAMDUwtDUxNOBk8fRwWnw7OCA0NdXRwVXFwVfPyDgVSwY4BjkKuzpwuQF6kAVOPs7xccEhTq7Ox5eLIfSF2AY5SCqx9Q3Mff18nTUcGQh4E1LTGnOJUXSnMzKLu5hjh76BYU5ReWphaXxGfllxblAaXijcwsTMyMzczMDI2JUwUA6PU1VQ</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>2684636661</pqid></control><display><type>article</type><title>LA BÚSQUEDA DE LOS DESAPARECIDOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA 1</title><source>Érudit (Freely Accessible)</source><source>HeinOnline</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Cifuentes, Luz Marina Monzón ; Martel, Simon Pierre Boulanger</creator><creatorcontrib>Cifuentes, Luz Marina Monzón ; Martel, Simon Pierre Boulanger</creatorcontrib><description>En Colombia, el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) constituye un evento histórico para la inclusión y visibilización de las víctimas del conflicto armado. Colombia ha enfrentado por más de cinco décadas una guerra que ha producido la violación múltiple y sucesiva de derechos y libertades de una gran parte de la población. Pactado en 2016, el acuerdo de paz condujo a la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) que tiene como ejes fundamentales el derecho a la verdad y la reparación de las víctimas. ¿En que contribuye el trabajo de la UBPD a la construcción de paz en Colombia? En este texto, argumentamos que la UBPD contribuye a la paz por su rol en el esclarecimiento de la verdad, un punto fundamental en el proceso de reconciliación. Se trata de presentar el contexto en que la UBPD se conformó, exponer el trabajo de la UBPD como uno de los mecanismos de justicia transicional y ilustrar como la búsqueda de los desaparecidos fortalece las condiciones para la construcción de paz en Colombia.</description><identifier>ISSN: 0828-9999</identifier><language>spa</language><publisher>Montreal: Societe quebecoise de droit international Universite du Quebec a Montreal</publisher><subject>Guerrilla forces ; Human rights ; Peace ; Prisoners of war &amp; missing in action ; War</subject><ispartof>Revue québécoise de droit international, 2022-06, p.41-49</ispartof><rights>Copyright Societe quebecoise de droit international Universite du Quebec a Montreal Jun 2022</rights><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Cifuentes, Luz Marina Monzón</creatorcontrib><creatorcontrib>Martel, Simon Pierre Boulanger</creatorcontrib><title>LA BÚSQUEDA DE LOS DESAPARECIDOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA 1</title><title>Revue québécoise de droit international</title><description>En Colombia, el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) constituye un evento histórico para la inclusión y visibilización de las víctimas del conflicto armado. Colombia ha enfrentado por más de cinco décadas una guerra que ha producido la violación múltiple y sucesiva de derechos y libertades de una gran parte de la población. Pactado en 2016, el acuerdo de paz condujo a la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) que tiene como ejes fundamentales el derecho a la verdad y la reparación de las víctimas. ¿En que contribuye el trabajo de la UBPD a la construcción de paz en Colombia? En este texto, argumentamos que la UBPD contribuye a la paz por su rol en el esclarecimiento de la verdad, un punto fundamental en el proceso de reconciliación. Se trata de presentar el contexto en que la UBPD se conformó, exponer el trabajo de la UBPD como uno de los mecanismos de justicia transicional y ilustrar como la búsqueda de los desaparecidos fortalece las condiciones para la construcción de paz en Colombia.</description><subject>Guerrilla forces</subject><subject>Human rights</subject><subject>Peace</subject><subject>Prisoners of war &amp; missing in action</subject><subject>War</subject><issn>0828-9999</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>BENPR</sourceid><recordid>eNpjYeA0sDCy0LUEAg4GruLiLAMDUwtDUxNOBk8fRwWnw7OCA0NdXRwVXFwVfPyDgVSwY4BjkKuzpwuQF6kAVOPs7xccEhTq7Ox5eLIfSF2AY5SCqx9Q3Mff18nTUcGQh4E1LTGnOJUXSnMzKLu5hjh76BYU5ReWphaXxGfllxblAaXijcwsTMyMzczMDI2JUwUA6PU1VQ</recordid><startdate>20220601</startdate><enddate>20220601</enddate><creator>Cifuentes, Luz Marina Monzón</creator><creator>Martel, Simon Pierre Boulanger</creator><general>Societe quebecoise de droit international Universite du Quebec a Montreal</general><scope>3V.</scope><scope>7XB</scope><scope>8FK</scope><scope>8FQ</scope><scope>8FV</scope><scope>ABUWG</scope><scope>AFKRA</scope><scope>BENPR</scope><scope>CCPQU</scope><scope>DWQXO</scope><scope>PQEST</scope><scope>PQQKQ</scope><scope>PQUKI</scope><scope>PRINS</scope><scope>Q9U</scope></search><sort><creationdate>20220601</creationdate><title>LA BÚSQUEDA DE LOS DESAPARECIDOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA 1</title><author>Cifuentes, Luz Marina Monzón ; Martel, Simon Pierre Boulanger</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-proquest_journals_26846366613</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2022</creationdate><topic>Guerrilla forces</topic><topic>Human rights</topic><topic>Peace</topic><topic>Prisoners of war &amp; missing in action</topic><topic>War</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Cifuentes, Luz Marina Monzón</creatorcontrib><creatorcontrib>Martel, Simon Pierre Boulanger</creatorcontrib><collection>ProQuest Central (Corporate)</collection><collection>ProQuest Central (purchase pre-March 2016)</collection><collection>ProQuest Central (Alumni) (purchase pre-March 2016)</collection><collection>Canadian Business &amp; Current Affairs Database</collection><collection>Canadian Business &amp; Current Affairs Database (Alumni Edition)</collection><collection>ProQuest Central (Alumni Edition)</collection><collection>ProQuest Central UK/Ireland</collection><collection>ProQuest Central</collection><collection>ProQuest One Community College</collection><collection>ProQuest Central Korea</collection><collection>ProQuest One Academic Eastern Edition (DO NOT USE)</collection><collection>ProQuest One Academic</collection><collection>ProQuest One Academic UKI Edition</collection><collection>ProQuest Central China</collection><collection>ProQuest Central Basic</collection><jtitle>Revue québécoise de droit international</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Cifuentes, Luz Marina Monzón</au><au>Martel, Simon Pierre Boulanger</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>LA BÚSQUEDA DE LOS DESAPARECIDOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA 1</atitle><jtitle>Revue québécoise de droit international</jtitle><date>2022-06-01</date><risdate>2022</risdate><spage>41</spage><epage>49</epage><pages>41-49</pages><issn>0828-9999</issn><abstract>En Colombia, el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) constituye un evento histórico para la inclusión y visibilización de las víctimas del conflicto armado. Colombia ha enfrentado por más de cinco décadas una guerra que ha producido la violación múltiple y sucesiva de derechos y libertades de una gran parte de la población. Pactado en 2016, el acuerdo de paz condujo a la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) que tiene como ejes fundamentales el derecho a la verdad y la reparación de las víctimas. ¿En que contribuye el trabajo de la UBPD a la construcción de paz en Colombia? En este texto, argumentamos que la UBPD contribuye a la paz por su rol en el esclarecimiento de la verdad, un punto fundamental en el proceso de reconciliación. Se trata de presentar el contexto en que la UBPD se conformó, exponer el trabajo de la UBPD como uno de los mecanismos de justicia transicional y ilustrar como la búsqueda de los desaparecidos fortalece las condiciones para la construcción de paz en Colombia.</abstract><cop>Montreal</cop><pub>Societe quebecoise de droit international Universite du Quebec a Montreal</pub></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0828-9999
ispartof Revue québécoise de droit international, 2022-06, p.41-49
issn 0828-9999
language spa
recordid cdi_proquest_journals_2684636661
source Érudit (Freely Accessible); HeinOnline; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects Guerrilla forces
Human rights
Peace
Prisoners of war & missing in action
War
title LA BÚSQUEDA DE LOS DESAPARECIDOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA 1
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T20%3A58%3A27IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-proquest&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=LA%20B%C3%9ASQUEDA%20DE%20LOS%20DESAPARECIDOS%20Y%20LA%20CONSTRUCCI%C3%93N%20DE%20PAZ%20EN%20COLOMBIA%201&rft.jtitle=Revue%20qu%C3%A9b%C3%A9coise%20de%20droit%20international&rft.au=Cifuentes,%20Luz%20Marina%20Monz%C3%B3n&rft.date=2022-06-01&rft.spage=41&rft.epage=49&rft.pages=41-49&rft.issn=0828-9999&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cproquest%3E2684636661%3C/proquest%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_pqid=2684636661&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true