Técnicas inmigrantes en el país de las ciencias sociales. Informe del empleo de técnicas especiales en una investigación con niños inmigrantes y nativos

La mayoría de las investigaciones en psicologia se llevan a cabo empleando metodologías cuantitativas, las cuales dominan el campo científico. En muchos centros académicos se mantiene una relación de desconfianza hacia todo aquello que no haya sido medido por algún instrumento matemático. Paralelame...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anuario de psicología (Barcelona, Spain) Spain), 2002-12, Vol.33 (4), p.551-572
1. Verfasser: Wengrower, Hilda
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La mayoría de las investigaciones en psicologia se llevan a cabo empleando metodologías cuantitativas, las cuales dominan el campo científico. En muchos centros académicos se mantiene una relación de desconfianza hacia todo aquello que no haya sido medido por algún instrumento matemático. Paralelamente se extienden las voces que expresan el descontento por esta supremacia, aludiendo fundamentalmente a razones de orden epistemológico y ontológico. La finalidad de este articulo espresentar un proceso de análisis y reflexión, que permitió la inclusión de procedimientos de investigación especijicos y un tanto excepcionales en psicologia social en un estudio de las relaciones entre niños inmigrantes y nativos en una escuela de Jerusalén. Concretarnente, se aplicaron técnicas provenientes de la psicologia clínica, como son la asociación de palabras y los grupos de juegos dramáticos. Esta utilización se justifica dentro de una perspectiva ontológica-epistemológica, el propósito y preguntas de la investigación y la necesidad de tener en cuenta caracteristicas particulares de los sujetos con quienes se lleva a cabo el proyecto. Cada técnica produjo información específica y a la vez formó parte de un sistema de triangulación que se propuso otorgar validez científica al material originado con los diversos procedimientos. Las entrevistas en profundidad fueron la tercer técnica implementada, también originarias de la práctica clínica, pero con mayor uso en las ciencias sociales. La observación participante fue la cuarta herramienta.
ISSN:1988-5253
0066-5126
1988-5253