Instrumentos financieros clave para la inclusión financiera en América Latina

Resumen El objetivo del presente trabajo es analizar la in-clusión financiera en siete países de América Latina. En específico, se pretende detectar los instrumentos finan-cieros más utilizados y los principales determinantes que afectan su uso. Para ello, se examinan los microdatos de la base Globa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Finanzas y Política Económica 2022-06, Vol.14 (1), p.17-47
Hauptverfasser: Martinez, Lisana Belen, Guercio, Maria Belen, Orazi, Sofia, Vigier, Hernan Pedro
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen El objetivo del presente trabajo es analizar la in-clusión financiera en siete países de América Latina. En específico, se pretende detectar los instrumentos finan-cieros más utilizados y los principales determinantes que afectan su uso. Para ello, se examinan los microdatos de la base Global Findex del año 2017 y se aplican modelos econométricos multivariantes. Los resultados confir-man que el instrumento más usado por los individuos son las cuentas financieras en instituciones formales, especialmente en Brasil y Chile, seguido por el uso de las tarjetas de crédito en Uruguay y Venezuela. Entre las características socioeconómicas de los individuos, se encuentra que aquellas personas de género masculino, de mayor edad, con educación terciaria y mayores nive-les de ingresos son quienes muestran mayores probabili-dades de estar incluidos financieramente.
ISSN:2248-6046
2011-7663
DOI:10.14718/revfinanzpolitecon.v14.n1.2022.2