Principales retos para el desarrollo del conocimiento y la investigación educativa en Latinoamérica
La generación de conocimiento a través de la aplicación de metodologías o procedimientos técnicos ha dado lugar al desarrollo científico, cuyos hallazgos aportan soluciones a enigmas que se han presentado a la sociedad. En diferentes disciplinas, concepciones o paradigmas se transforman con el paso...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Voces y silencios, revista latinoamericana de educación revista latinoamericana de educación, 2017-12, Vol.8 (2), p.129-140 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La generación de conocimiento a través de la aplicación de metodologías o procedimientos técnicos ha dado lugar al desarrollo científico, cuyos hallazgos aportan soluciones a enigmas que se han presentado a la sociedad. En diferentes disciplinas, concepciones o paradigmas se transforman con el paso del tiempo. Tal es el caso del contexto educativo, donde existen diversas problemáticas que han guiado a los investigadores a proponer múltiples aproximaciones, aunque estas han sido mayoritariamente teóricas y han estado alejadas de tener una aplicación real, ya que, aunque parten de un problema relevante, sus resultados no alcanzan un efecto notable en las principales demandas populares, como el acceso a la educación y la mejora de la calidad de vida de la población. El presente planteamiento explora, mencionando algunos ejemplos de investigaciones, el estado de la investigación educativa en el ámbito latinoamericano, como reflejo de la realidad y de los diferentes cambios sociopolíticos propios de la región. Posteriormente se describen los distintos retos que la investigación educativa debe superar. Por último se presenta un análisis de los factores necesarios para definir una propuesta que aclare el rumbo de la investigación educativa, considerando la integración de sus actores y las necesidades quizás aún no contempladas. |
---|---|
ISSN: | 2215-8421 2215-8421 |
DOI: | 10.18175/vys8.2.2017.08 |