La censura del cuento de Blancanieves durante las dictaduras de Franco y Salazar 1

Sin embargo, Blancanieves no se incluyó en el recopilatorio de Perrault, este hecho abre todo tipo de elucubraciones, ya que a partir de esa diferencia han convivido dos teorías: una, el posible desconocimiento del adaptador acerca de este cuento, pues la recopilación de los hermanos Grimm tuvo luga...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Confluencia (Greeley, Colo.) Colo.), 2020-10, Vol.36 (1), p.52-67
Hauptverfasser: Fernández, Ramón Tena, Balça, Angela, Vázquez, José Soto, de León, Martín Gémez Ullate-Garcia
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Sin embargo, Blancanieves no se incluyó en el recopilatorio de Perrault, este hecho abre todo tipo de elucubraciones, ya que a partir de esa diferencia han convivido dos teorías: una, el posible desconocimiento del adaptador acerca de este cuento, pues la recopilación de los hermanos Grimm tuvo lugar un siglo después de su obra, la segunda es que considerase que el relato era demasiado cruel. Sin embargo, aunque habría que hacer un estudio detallado de cada cuento, se atribuye mayor dramatismo a los relatos alemanes, especialmente cuando la protagonista era una mujer. Así al menos lo asevera la investigadora Segura (2014), que expone como su éxito se impulsó en 1937 con la creación de la película Snow White and the Seven Dwarfs, que resultó muy atractivo para la infancia por incluir dibujos animados a color. Por tanto, estamos ante un argumento transmitido por y para mujeres, donde los valores implícitos que recibían las niñas se asentaba con mayor facilidad.
ISSN:0888-6091