Factores de incidencia sobre el padecimiento de depresión en la población mexicana
En el siguiente texto se analiza la incidencia que tiene una serie de factores (sexo, edad, estrato socioeconómico, presencia de nerviosismo y condición laboral) sobre el incremento de las probabilidades que la población mexicana tiene de experimentar episodios depresivos. La información estadística...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Mexicana de investigación en psicología 2021-12, Vol.13 (1), p.61-74 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En el siguiente texto se analiza la incidencia que tiene una serie de factores (sexo, edad, estrato socioeconómico, presencia de nerviosismo y condición laboral) sobre el incremento de las probabilidades que la población mexicana tiene de experimentar episodios depresivos. La información estadística para el análisis se obtuvo de la Encuesta Nacional de Hogares 2017, que es la fuente más reciente hasta el momento en lo que corresponde a datos sobre la salud mental de la población mexicana, y su relación con las condiciones de vivienda y hogar. Los datos fueron tratados con el método cuantitativo de regresión logística, para encontrar las probabilidades de incidencia de cada variable, mediante la herramienta informática Stata, que permite hacer cálculos con miles de observaciones. Como variable dependiente se estableció la frecuencia con la que las personas encuestadas relataron sentirse deprimidas, y como variables explicativas se utilizaron los factores mencionados anteriormente. Se encontró que todos estos factores son significativos para explicar el incremento en la frecuencia en la depresión. |
---|---|
ISSN: | 2007-0926 2007-3240 |
DOI: | 10.32870/rmip.v13i1.408 |