Epidemiological factors associated with the evolution of the diabetic foot

Las úlceras del pie diabético son lesiones vasculares crónicas avanzadas con deterioro tisular y con pronóstico desfavorable; estas úlceras predicen el riesgo de amputación en el 90% de los casos. El objetivo de esta investigación es establecer una asociación entre los factores epidemiológicos y la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista latinoamericana de hipertensión 2021-01, Vol.16 (2), p.126-131
Hauptverfasser: Minchala-Urgilés, Rosa Elvira, Estrella-González, María de los Ángeles, Suarez, Pedro Carlos-Mar-Tínez, Ramírez-Coronel, Andrés Alexis, Guaraca, Prissila Danesa Calderón, Bautista, Xavier Rodrigo Yambay, Sacoto, Lilia Azucena Romero, Galabay, Ignacia Margarita Romero, Morocho, Gloria Luzmila Pogyo, Duran, Elvia Narcisa Godoy, Gonzalez-León, Fanny Mercedes, Zumba, Nancy Beatriz Cordero, Yumbla, Cecibel Del Carmen Ochoa, Cardenas, Andrés Leonardo Vásquez, Guzmán, Sonia Narcisa Cordero, Coronel, María Filomena Del Carmen
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las úlceras del pie diabético son lesiones vasculares crónicas avanzadas con deterioro tisular y con pronóstico desfavorable; estas úlceras predicen el riesgo de amputación en el 90% de los casos. El objetivo de esta investigación es establecer una asociación entre los factores epidemiológicos y la evolución del pie diabético. Para ello, en este trabajo presentamos un estudio analítico, transversal y prospectivo. Nuestra muestra estuvo conformada por 95 pacientes diabéticos ambulatorios y hospitalizados, hombres y mujeres, que asistieron al Hospital José Carrasco Arteaga de Cuenca, Ecuador, en el lapso de tiempo comprendido entre diciembre de 2017 y septiembre de 2018. A cada paciente se le realizó una entrevista con datos epidemiológicos y se hizo un examen físico de los pies para evaluar los grados de la escala de Wagner. Los resultados revelaron que el 93% de los individuos tenían algún grado de lesión en los pies. De los individuos examinados, el 61% eran varones, el 41% habían completado la escuela primaria y el 63% vivían en zonas urbanas. La edad media era de 69 años, el tiempo medio de diagnóstico de la enfermedad era de 14 años, y los pacientes tenían un IMC (Índice de Masa Corporal) medio de 26. Se observó una correlación significativa entre la clasificación de la escala de Wagner y el tiempo de diagnóstico de la enfermedad con un Chi-cuadrado de 47,02 y un valor P de 0,025 en el análisis de la varianza (ANOVA).
ISSN:1856-4550
DOI:10.5281/zenodo.5512500