Knowledge regarding organ donation of university students in Catholic University of Cuenca: a cross-sectional study
a donación de órganos es el proceso de extraer quirúrgicamente un órgano o tejido de una I persona (el donante de órganos) y colocarlo en otra persona (el receptor). El trasplante es necesario porque el órgano del receptor ha fallado o ha sido dañado por una enfermedad o lesión, un acto humano benév...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista latinoamericana de hipertensión 2021-01, Vol.16 (2), p.140-146 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | a donación de órganos es el proceso de extraer quirúrgicamente un órgano o tejido de una I persona (el donante de órganos) y colocarlo en otra persona (el receptor). El trasplante es necesario porque el órgano del receptor ha fallado o ha sido dañado por una enfermedad o lesión, un acto humano benévolo, se ha convertido en una herramienta médica que ha ayudado a muchas personas que habrían muerto por enfermedades. Sin embargo, esta acción médica involucra conceptos que al ser humano siempre le han intrigado: la vida y la muerte, conceptos que generan el debate sobre la aceptación y el rechazo a la donación de órganos de un familiar fallecido. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar el nivel de coeducación sobre la donación de órganos entre los estudiantes universitarios. Métodos: Se realizó un estudio transversal a 80 estudiantes de pregrado de las carreras de Enfermería y Contabilidad de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, para determinar sus conocimientos en torno al tema de la donación de órganos. Las pruebas se realizaron de forma individual en sesiones de 40 minutos según los métodos de Carrión-Vidal y col. Previo al estudio, se obtuvo de los participantes un consentimiento informado firmado, garantizando su confidencialidad y anonimato. Resultados: Los resultados indican: El 91% de los estudiantes de enfermería y el 84% de los de contabilidad conocen la definición de donación de órganos; en relación a la ley orgánica de donación de órganos, el 65% de los estudiantes de enfermería la conocían, así como el 22% de los de contabilidad. Conclusiones: En relación a la información referente a cuándo una persona puede donar un órgano, el 69,8% de los participantes superó esta parte de la prueba, contrastando con un estudio anterior realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca en el que encontraron que el 92,2% de los participantes respondió correctamente. |
---|---|
ISSN: | 1856-4550 |
DOI: | 10.5281/zenodo.5512607 |