Convergencia de medios. Plataformas audiovisuales por Internet (Over-The-Top) y su impacto en el mercado audiovisual en España

Introducción. De entre la oferta actual de televisión de pago destaca el impacto de los operadores OTT (servicios audiovisuales en streaming) en la transformación del panorama actual del mercado audiovisual español. Objetivos e Hipótesis. El objetivo general consiste en analizar la situación actual...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista latina de comunicación social 2021-01 (79), p.35-52
1. Verfasser: Arjona Martín, José Borja
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción. De entre la oferta actual de televisión de pago destaca el impacto de los operadores OTT (servicios audiovisuales en streaming) en la transformación del panorama actual del mercado audiovisual español. Objetivos e Hipótesis. El objetivo general consiste en analizar la situación actual del panorama televisivo en España y compararlo con los datos disponibles acerca de la irrupción de los operadores OTT.  Partimos de la hipótesis que plantea una situación inicial de crecimiento hacia un modelo saturado, pero de gran alcance, lo que permite fragmentar las audiencias aún más pero que pone en discusión el modelo lineal televisivo y plantea serias cuestiones acerca de la viabilidad de su modelo de negocio. Método. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la información publicada por fuentes secundarias, bien periódicas o no, de ámbito nacional, así como de prensa especializada. Resultados. Se confirma el descenso del consumo de televisión lineal en beneficio de la IPTV y los OTTs. En España los ingresos de la televisión de pago se equiparan a los de la televisión en abierto, confirmando el cambio de modelo hacia un sistema de televisión basado en el vídeo bajo demanda y los dispositivos móviles. El mercado de los OTT es cada vez más diverso, pero se encuentra muy concentrado en sólo dos operadores, Netflix y HBO España. Conclusiones. Se confirma la hipótesis al encontrar un panorama audiovisual saturado que supone un beneficio para los espectadores en tanto al incremento de la calidad de las producciones, especialmente las relacionadas con la ficción, pero que conlleva también un problema de visibilidad de los contenidos y un problema de agotamiento para los espectadores.
ISSN:1138-5820
1138-5820
DOI:10.4185/RLCS-2021-1496