RAC 1: Analisis de un caso de exito de emisora de radio

Se identifican y explican los factores que han contribuido a posicionar a RAC 1, emisora del Grupo Godó, como líder de audiencia en Cataluña a pesar de ser la última cadena incorporada al dial. El análisis pormenorizado de los datos de audiencia de la radiodifusión en catalán es una línea de investi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:El profesional de la informacion 2021-01, Vol.30 (3), p.1
Hauptverfasser: Espinosa-Mirabet, Sílvia, Gutiérrez, Maria, Martí-Martí, Josep-Maria
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se identifican y explican los factores que han contribuido a posicionar a RAC 1, emisora del Grupo Godó, como líder de audiencia en Cataluña a pesar de ser la última cadena incorporada al dial. El análisis pormenorizado de los datos de audiencia de la radiodifusión en catalán es una línea de investigación del Observatori de la Ràdio a Catalunya. En los últimos 10 años se ha observado un aumento de los oyentes que escuchan radio solo en catalán, con independencia de su lengua de comunicación habitual. Este fenómeno es inédito y requiere ser analizado más allá de interpretaciones casuales. Según datos del Estudio General de Medios (EGM), RAC 1 ocupa más de un 40% del share diario de la radio generalista (2019), situándose como primera preferencia para los oyentes en Cataluña. Además, se ha convertido en la 5ª emisora de radio convencional (837.000 oyentes) en España, con muchos más oyentes de los que tienen cadenas de cobertura estatal. RAC 1 cumplió 20 años el 1 de mayo de 2020. Enfoca sus contenidos en base al infoentretenimiento y tiene una imagen de éxito entre los medios de comunicación. Abordar y describir las claves del éxito de una emisora de radio es un enfoque nuevo en la bibliografía académica. Hacerlo a partir del estudio de caso de RAC 1, que lleva una década ininterrumpida siendo líder de audiencia, es la primera vez que se hace. Para conocer las causas de este fenómeno se ha utilizado una metodología que analiza el posicionamiento de la cadena en el conjunto de la oferta, sus estrategias de programación y, por último, sus contenidos programáticos, en base a los informes del Observatori de la Ràdio a Catalunya, del Institut de la Comunicació (InCOM) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de datos de la Generalitat de Catalunya. El análisis se ha completado con entrevistas en profundidad a los principales realizadores.
ISSN:1386-6710
1699-2407
DOI:10.3145/epi.2021.may.03