LAS NARRACIONES GRÁFICAS DE JULIO CORTÁZAR: HIBRIDACIONES Y EXPRESIONES CRÍTICAS
La obra de Julio Cortázar destaca por su modernidad y por la capacidad del escritor argentino para proyectar sus imaginarios en ámbitos como la historieta. Cortázar demostró interés y curiosidad por diversos medios artísticos, desde la música al cine. Las obras de Cortázar como guionista de historie...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Acta literaria 2020-12, Vol.61 (61), p.15-37 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La obra de Julio Cortázar destaca por su modernidad y por la capacidad del escritor argentino para proyectar sus imaginarios en ámbitos como la historieta. Cortázar demostró interés y curiosidad por diversos medios artísticos, desde la música al cine. Las obras de Cortázar como guionista de historietas confirman la coherencia de su obra y la evolución de esta. La investigación aborda el estudio de la significación e importancia de Fantomas contra los vampiros multinacionales (1975) y La raíz del ombú (1981), narraciones gráficas que manifiestan el conocimiento del medio por parte del escritor argentino y que ahondan en una visión crítica del mundo, reivindicando la figura del intelectual y su posición responsable, denunciando los abusos y atrocidades perpetrados en América Latina. |
---|---|
ISSN: | 0717-6848 0716-0909 0717-6848 |
DOI: | 10.29393/AL61-8NGDG10008 |