ACELERACIÓN DE GENERACIONES IN VITRO - IN VIVO E IN VIVO EN ARVEJA Pisum sativum L

La duración del ciclo semilla a semilla es un factor limitante en el proceso de obtención de variedades comerciales. El objetivo del presente trabajo fue comparar dos sistemas de aceleración de generaciones con el fin de incorporarlo a los sistemas convencionales y aumentar su eficiencia. Se evaluar...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:BAG. Journal of basic and applied genetics 2020-09, Vol.31, p.144
Hauptverfasser: Cazzola, F, Cointry, E, Bermejo, C
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La duración del ciclo semilla a semilla es un factor limitante en el proceso de obtención de variedades comerciales. El objetivo del presente trabajo fue comparar dos sistemas de aceleración de generaciones con el fin de incorporarlo a los sistemas convencionales y aumentar su eficiencia. Se evaluaron 30 plantas de las variedades Amarilla, Turf, Ilca 5115 y Zavalla 15, crecidas en cámara y distribuidas en un diseño al azar con 2 repeticiones. Se utilizó hidroponía, luz artificial con fotoperiodo de 22 horas y antigiberelina Flurprimidol. En un sistema se realizó rescate de embriones in vitro en medio de cultivo MS, 18 días pos-antesis (S1) mientras en el otro se realizó la cosecha anticipada de vainas 24 días pos-antesis (S2). Se evaluó altura a floración (A), días a floración (DF), días a cosecha (DC) y eficiencia (E), medida como cantidad de plantas cosechadas/cantidad de plantas sembradas. Ambos sistemas presentaron reducción en A entre 51% y 63% respecto al sistema convencional. Los DF oscilaron entre 65 y 78 días, dependiendo de la variedad para S1, mientras que para S2 entre 46 y 57 días. Para DC los días variaron entre 83 y 96 días en S1 y entre 70 y 81 días en S2. La E de S1 varió entre 49% y 79% mientras que S2 entre 51% y 95%. La prolongación del ciclo en S1 respecto a S2, se debió al crecimiento lento durante los primeros días de aclimatación, necesarios en el paso del sistema in vitro al in vivo. El sistema in vivo resulto ser el más factible de aplicar debido a su mejor E, su reducción de los ciclos, su menor costo y demanda de mano de obra especializada.
ISSN:1666-0390
1852-6233