La pintura: poema didáctico en tres cantos (1786) de Diego Antonio Rejón de Silva. Una relectura a través de sus paratextos
La aportación del ilustrado Diego Antonio Rejón de Silva al debate teórico‑artístico del siglo xviii merece una especial atención, sobre todo uno de sus principales trabajos: La Pintura: poema didáctico en tres cantos (1786). Su labor se enmarca en la moda dieciochesca de generar estructuras de cono...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos dieciochistas 2020, Vol.21, p.303-331 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La aportación del ilustrado Diego Antonio Rejón de Silva al debate teórico‑artístico del siglo xviii merece una especial atención, sobre todo uno de sus principales trabajos: La Pintura: poema didáctico en tres cantos (1786). Su labor se enmarca en la moda dieciochesca de generar estructuras de conocimiento versificadas o «poemas prosaicos». Aunque el sistema poético utilizado por el autor resulta interesante, pensamos que la obra puede presumir de otras características. Proponemos un análisis aproximativo a la teoría artística del autor a través de los paratextos que acompañan el poema, con el fin de comprender la herencia asimilada de la tratadística italiana; la síntesis de las ideas artísticas asimiladas en el Barroco español por autores como Francisco Pacheco, Vicente Carducho o Acisclo Antonio Palomino, y la interpretación propia del arte de su tiempo. |
---|---|
ISSN: | 1576-7914 2341-1902 |
DOI: | 10.14201/cuadieci202021303331 |