FALSOS AMIGOS: DIVERGENCIA SEMÁNTICA INGLÉS - ESPAÑOL DE ALGUNAS FORMAS POCO ESTUDIADAS

El presente estudio se centra en los falsos amigos, palabras de forma similar pero distinto significado, existentes entre el inglés y el español. En él se analizan ocho parejas de falsos amigos prestando especial atención a su etimología y las derivaciones semánticas desde su étimo común hasta sus a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Tonos digital 2021-01 (40), p.1-40
Hauptverfasser: Camacho, María Victoria Galloso, Casimiro, Ana Rengel
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente estudio se centra en los falsos amigos, palabras de forma similar pero distinto significado, existentes entre el inglés y el español. En él se analizan ocho parejas de falsos amigos prestando especial atención a su etimología y las derivaciones semánticas desde su étimo común hasta sus actuales acepciones en cada lengua. Los términos escogidos son algunas de las formas menos estudiadas, debido a su menor frecuencia de uso o a su pertenencia a algún tema considerado tabú. Además, con la ayuda de diccionarios etimológicos se han podido presentar estos términos desde un enfoque diacrónico, desde el cual escasamente se han investigado este tipo de voces, y al que apenas se ha recurrido tradicionalmente en su enseñanza. En este trabajo, no obstante, se sostiene que el enfoque diacrónico es la mejor manera de entender sincrónicamente estas palabras y, por lo tanto, con él se puede evitar su estudio memorístico en forma de listas. De este modo, en la búsqueda de un enlace entre ambas lenguas, encontramos la explicación a los significados de estas voces y, con ello, un método significativo por el que hacer más fácil y eficaz su adquisición o enseñanza. Pretendemos que este esbozo pueda servir de ayuda a los investigadores que en el futuro pretendan trabajar en estas nuevas alternativas.
ISSN:1577-6921