EL JARDÍN JAPONÉS DE JOHN CAGE: RYŌAN-JI O LA DESTRUCCIÓN DEL EGO
En 1962 el compositor John Cage viaja a Japón, donde visita el jardín Zen del templo Ryöan-ji en Kioto. Surge entonces en el artista un vivo interés por este jardín japonés, forjándose una relación de hondo hermanamiento creativo que duraría toda la vida del músico. La amplia dimensión de esta influ...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cartaphilus (Murcia) 2020-01, Vol.18, p.211-232 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En 1962 el compositor John Cage viaja a Japón, donde visita el jardín Zen del templo Ryöan-ji en Kioto. Surge entonces en el artista un vivo interés por este jardín japonés, forjándose una relación de hondo hermanamiento creativo que duraría toda la vida del músico. La amplia dimensión de esta influencia ha sido abordada principalmente en trabajos de carácter musical o pictórico. Sin embargo, el alcance de sus implicaciones demanda asimismo un enfoque estético-ontológico, centrado en el estudio de la destrucción del ego como entidad fundacional del yo psíquico. En este contexto, el presente trabajo sostiene que la fascinación de John Cage por el célebre jardín de Kioto trasciende meras afinidades estéticas o principios metodológicos, como el azar y el automatismo, para enraizarse, más específicamente, en los complejos procesos de disolución del yo. |
---|---|
ISSN: | 1887-5238 |