Doscientos años de un periódico no tan feliz
Era ya tan relevante el periodismo hacia el final de la Colonia que una vez suscrita el Acta de Independencia, al amanecer del 21 de julio de 1810, la Junta Suprema del Nuevo Reino de Granada decidió crear un periódico para divulgar los importantes hechos relativos a la emancipación. Fue así como...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Campos en Ciencias Sociales 2013-09, Vol.1 (2), p.373 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Era ya tan relevante el periodismo hacia el final de la Colonia que una vez suscrita el Acta de Independencia, al amanecer del 21 de julio de 1810, la Junta Suprema del Nuevo Reino de Granada decidió crear un periódico para divulgar los importantes hechos relativos a la emancipación. Fue así como nació, animado por las ideas de la Ilustración, La Constitución Feliz, el 17 de agosto de 1810, con el imposible desafío de superar los dogmas del catolicismo, la filosofía escolástica y la fidelidad política a la monarquía española. El presente artículo recrea la historia de este periódico. |
---|---|
ISSN: | 2339-3688 2500-6681 |
DOI: | 10.15332/s2339-3688.2013.0002.08 |