Editorial

Desde hace una década, la tendencia a las reflexiones, investigaciones y al análisis sobre el campo educativo de la contabilidad ha aumentado en la literatura académica en Colombia. La edición 26 de la Revista Activos publica un documento muy ilustrativo al respecto, en el cual se hace un barrido am...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista activos 2016-01, Vol.14 (26), p.11
Hauptverfasser: Gloria Valero Zapata, Andrés Díaz Jiménez, Michael, Jairo Alonso Bautista
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Desde hace una década, la tendencia a las reflexiones, investigaciones y al análisis sobre el campo educativo de la contabilidad ha aumentado en la literatura académica en Colombia. La edición 26 de la Revista Activos publica un documento muy ilustrativo al respecto, en el cual se hace un barrido amplio de dicha literatura. A pesar del aumento de la importancia sobre el tema −que no solo se expresa en el número de artículos y libros publicados, sino en las temáticas de múltiples eventos que se desarrollan a nivel estudiantil, docente y profesional−, existen muchos temas sin resolver en el análisis de la educación contable en el país. Ello es preocupante en la medida en que, de acuerdo con la información provista por el Ministerio de Educación, a finales de 2015 se contaban más de 254 programas de Contaduría Pública con registro calificado, los cuales son solo una proporción menor si se les compara con los innumerables programas de formación técnica que se imparten en los diferentes centros de enseñanza del país, para los cuales no hay un sistema centralizado de información. Y aún menos, de los miles de programas de formación continuada que se enfocan en la enseñanza de aspectos especializados de la disciplina contable (finanzas, tributación, costos, entre otros). Lo que es claro es que no existe una mirada comprensiva y de perspectiva sobre los procesos educativos en contabilidad, esta se ha reducido por el momento a las formalidades de la educación universitaria, a pesar de que intuitivamente esta sea tan solo una parte menor de todas las dinámicas de formación en el campo. Esto es explicable en buena parte por la debilidad estructural de los procesos de investigación, los cuales hace tan solo una década eran vistos con escepticismo o como una labor que no agregaba nada a la formación de los estudiantes ni al desempeño de los docentes dentro de su campo de trabajo, y aún más, la investigación nada tendría que aportarle al mundo profesional, situación que afortunadamente ha cambiado de manera sustancial.La preocupación de la Revista Activos es tratar de hacer aportes significativos a la comunidad contable en un campo de tan alta importancia como el educativo, no en vano es una de las profesiones que más se estudia en el país, aunque claramente esto no es por sí solo un indicador positivo, sino que más bien genera preocupación enorme por la calidad, el sentido, las motivaciones y las acciones de quienes ingresan a estudios técnicos y profesionales en la dis
ISSN:0124-5805
2500-5278