De la magnitud de la crisis a la complejidad de lo humano
En medio de la crisis actual por el advenimiento de un virus inédito que alcanza ya presencia global es apenas obvia la necesidad de la ciencia para ofrecer alternativas que permitan menguar sus efectos en la población y encontrar una vacuna en el mediano plazo. Por esta razón, millares de artículos...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Análisis 2020-07, Vol.52 (97), p.245 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; fre ; ger ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En medio de la crisis actual por el advenimiento de un virus inédito que alcanza ya presencia global es apenas obvia la necesidad de la ciencia para ofrecer alternativas que permitan menguar sus efectos en la población y encontrar una vacuna en el mediano plazo. Por esta razón, millares de artículos académicos sobre el tema han sido publicados en conglomerados editoriales de alcance internacional, como Elsevier y Clarivate, donde se alojan estudios principalmente desde el enfoque de ciencias de la salud. Ante la amenaza a la vida casi siempre queda demostrada la importancia de la ciencia. Sin embargo, no sucede lo mismo con las humanidades o las ciencias sociales, y en un mundo que privilegia la acumulación de dinero, el poder, la lucha por la movilidad social y los procederes pragmáticos, la reflexión sobre lo humano puede ser descalificada bajo el criterio de “la utilidad”. De hecho, parecería que ante la pandemia sobreviniente las humanidades quedaran aún más relegadas. |
---|---|
ISSN: | 0120-8454 2145-9169 |