Manejo de fracturas craneales con hundimiento

Las fracturas craneales con hundimiento constituyen lesiones primarias frecuentes en pacientes con trauma craneoence-fálico. El objetivo principal fue conocer las particularidades de las fracturas craneales con hundimiento que requirieron tratamiento neuroquirúrgico en pacientes que ingresaron al se...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica 2020-01, Vol.39 (6), p.760-766
Hauptverfasser: Larry, Torres-Criollo, Katerine, Diaz-Peña, Leonardo, Mancheno-Benalcazar, Alberto, Saquicela-Espinoza, Jefferson, Criollo-Paute, Alexis2, Ramírez-Coronel Andrés, Magaly, Castañeda-Goyes Judy, Mercedes, González-León Fanny, Azucena, Romero-Sacoto Lilia, Margarita, Romero-Galabay Ignacia, Vargas, Marcia Iliana Criollo, Magdalena, Sarmiento-Pesantez Mercedes
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las fracturas craneales con hundimiento constituyen lesiones primarias frecuentes en pacientes con trauma craneoence-fálico. El objetivo principal fue conocer las particularidades de las fracturas craneales con hundimiento que requirieron tratamiento neuroquirúrgico en pacientes que ingresaron al servicio de neurocirugía del Hospital Homero Castanier de la cuidad de Azogues, Ecuador. Se trató de un estudio descriptivo, retrospectivo con 20 pacientes con fracturas craneales con hundimiento, durante el período comprendido entre agosto de 2018 a agosto del 2019, Se excluyen 6 pacientes que presentaron fracturas craneales que no fueron intervenidos quirúrgicamente. Se analizaron las características demográficas, etiología y complicaciones en su presentación. La principal causa de la fractura con hundimiento fue secundaria a accidente de tránsito en 70% de los casos, 20% por caída de altura, 5% asociado a objeto contundente y 5% secundario a arma de fuego. La mayor parte de las lesiones se situaron en la región parietal en el 40%. La principal indicación para realizar la cirugía fue hundimiento mayor a 1 cm en 17 casos (85%). En todos los casos 100% se realizó esquirlectomía más levantamiento de la fractura.
ISSN:0798-0264
2610-7988
DOI:10.5281/zenodo.4407321