Las redes sociales como fuentes de información periodística: motivos para la desconfianza entre los periodistas españoles
Las redes sociales ofrecen enormes cantidades de información que, en ocasiones, puede ser relevante para los medios. Los profesionales de los medios tienen por tanto la posibilidad de utilizar tales redes como fuentes de información periodística. Sin embargo este uso plantea dudas y reticencias. Val...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | El profesional de la informacion 2016-10, Vol.25 (5), p.795 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Las redes sociales ofrecen enormes cantidades de información que, en ocasiones, puede ser relevante para los medios. Los profesionales de los medios tienen por tanto la posibilidad de utilizar tales redes como fuentes de información periodística. Sin embargo este uso plantea dudas y reticencias. Valores tradicionalmente asociados a las fuentes, como durabilidad o credibilidad, están en entredicho en los soportes sociales, donde las opciones de validación y atribución de fuente no siempre están claras. Para el caso español, analizamos si las redes sociales de internet deben considerarse fuentes de información fiable, o si por el contrario conviene que los profesionales de los medios las utilicen con precaución, sin considerarlas fuentes periodísticas en el sentido estricto de la expresión. Esta investigación profundiza en la relación de los periodistas con las redes sociales en España donde su uso es notablemente intenso. |
---|---|
ISSN: | 1386-6710 1699-2407 |
DOI: | 10.3145/epi.2016.sep.10 |