Redes, tweets y engagement: analisis de las bibliotecas universitarias espanolas en Twitter

Las bibliotecas de las universidades españolas han aumentado significativamente su presencia y su actividad en las redes sociales, especialmente en Twitter. En el presente artículo se analiza el uso que las bibliotecas pertenecientes a la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (Rebiun) realizan...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:El profesional de la informacion 2019, Vol.28 (4), p.e280415
Hauptverfasser: Carrasco-Polaino, Rafael, Villar-Cirujano, Ernesto, Martín-Cárdaba, Miguel-Ángel
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las bibliotecas de las universidades españolas han aumentado significativamente su presencia y su actividad en las redes sociales, especialmente en Twitter. En el presente artículo se analiza el uso que las bibliotecas pertenecientes a la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (Rebiun) realizan de Twitter. En concreto, a través del análisis de redes sociales, de un análisis de contenido y de pruebas estadísticas no paramétricas, esta investigación analiza la red generada en Twitter por las 59 bibliotecas universitarias españolas que tienen perfil en esta plataforma, así como la finalidad, el contenido, el formato y el engagement (compromiso, fidelidad) de sus tweets. Los resultados obtenidos indican que las bibliotecas universitarias conforman en Twitter una red de un solo componente con cierto grado de cohesión, pero de varias comunidades, en la que los tweets de información de servicio y los que tienen imagen son los más numerosos. Los tweets con imágenes generan mayor engagement independientemente de su contenido.
ISSN:1386-6710
1699-2407
DOI:10.3145/epi.2019.jul.15