Secciones, periodistas y fuentes informativas en la cobertura de crisis y emergencias en España

En pocas ocasiones resulta más evidente la responsabilidad social de los medios que en la cobertura informativa de las crisis, desastres y emergencias. Esta investigación analiza el uso y la confianza en las fuentes informativas mediante una encuesta de alcance nacional a 30 directores de los medios...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:El profesional de la informacion 2020-01, Vol.29 (2)
1. Verfasser: Mayo-Cubero, Marcos
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En pocas ocasiones resulta más evidente la responsabilidad social de los medios que en la cobertura informativa de las crisis, desastres y emergencias. Esta investigación analiza el uso y la confianza en las fuentes informativas mediante una encuesta de alcance nacional a 30 directores de los medios más relevantes de España en prensa, radio, televisión y medios online (N=30). Con una tasa de respuesta muy elevada (76,66%), los hallazgos confirman que se prioriza el uso de las fuentes no oficiales (víctimas y afectados) por delante de las fuentes oficiales del gobierno. Resulta significativo que el análisis inferencial revele que los encuestados otorgan idéntica credibilidad como fuente al Gobierno que a las víctimas en un contexto actual de desinformación, noticias falsas y bulos. Se concluye que el relato periodístico debería construirse desde el uso equilibrado de fuentes oficiales y no oficiales. Los resultados también confirman que en estas coberturas informativas participa toda la redacción y no se detecta una especialización periodística.
ISSN:1386-6710
1699-2407