"PATTI CHIARI E AMICIZIA LUNGA"? LOS IDIOTISMOS EN LA DOCENCIA (Y EL APRENDIZAJE) DEL ITALIANO COMO LENGUA EXTRANJERA
Esta contribución parte de la observación de la falta de una unificación real de criterios en las certificaciones de Italiano LS (CELI, CILS, PLIDA, ...). Los sílabos, además, apenas contemplan las unidades fraseológicas que consideramos necesarias para una integración real del hablante no nativo, p...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Tonos digital 2020-07 (39), p.0_1-21 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Esta contribución parte de la observación de la falta de una unificación real de criterios en las certificaciones de Italiano LS (CELI, CILS, PLIDA, ...). Los sílabos, además, apenas contemplan las unidades fraseológicas que consideramos necesarias para una integración real del hablante no nativo, pues la comunicación resulta más fluida cuando se alcanzan las metacompetencias necesarias para crear un intercambio de información a la que subyace un acervo que, si bien no es natural, puede "pactarse" entre nativos y no nativos. Las unidades fraseológicas a las que nos referiremos no incluyen las paremias ya que, en su mayoría, son demasiado específicas de cada cultura y, en el caso de Italia, pueden llegar a ser marcadamente regionales, ni las colocaciones, estas por ser un ámbito de estudio demasiado amplio para poder abarcarse en esta ocasión. Estudiaremos, por lo tanto, el uso y el proceso de docencia y aprendizaje de las unidades fraseológicas desde una perspectiva cultural. Empezaremos por una breve panorámica de los estudios fraseológicos a lo largo de los últimos años, proponiendo como ejemplo un cuento infantil de Rodari. Comprobaremos los contenidos de los sílabos y examinaremos dos manuales de Italiano LS específicos sobre unidades fraseológicas. Propondremos la inclusión y el uso de ciertas unidades fraseológicas ya desde los primeros pasos de los aprendices, de acuerdo con las situaciones y los niveles de competencia. |
---|---|
ISSN: | 1577-6921 |