La Independencia postergada: colonialismo e indigenismo en el fin de siglo boliviano

Durante las dos últimas décadas del siglo XIX y como consecuencia de la Guerra del Pacífico (1879-1883), Chile se apropió de territorios de Bolivia y Perú, dejando a estos últimos en una crítica situación política, económica y social. El interés de Chile por esos territorios obedecía a que de ellos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Taller de letras 2020-05, Vol.66 (66), p.103-118
1. Verfasser: Arias, Jack Martínez
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Durante las dos últimas décadas del siglo XIX y como consecuencia de la Guerra del Pacífico (1879-1883), Chile se apropió de territorios de Bolivia y Perú, dejando a estos últimos en una crítica situación política, económica y social. El interés de Chile por esos territorios obedecía a que de ellos se extraía guano y salitre, productos que desde 1850 se habían convertido en recursos de vital importancia para las economías andinas, debido a su alta demanda como fertilizantes por parte del mercado inglés.Tomando en cuenta la serie de reestructuraciones políticas y económicas que se hicieron necesarias tras la Guerra del Pacífico, es coherente comparar este momento con la Guerra de la Independencia, casi sesenta años antes, donde también surgieron promesas de reconstrucción e integración nacional. Sin embargo, tanto después de 1821 como después de 1884, la promesa de una sociedad estructurada sobre la base de un modelo moderno no se llegará a concretar. En ese contexto de posguerra e incertidumbre económica y social, se publican dos novelas importantes en Bolivia. Nos referimos a Huallparrimachi (1894), de Lindaura Anzoátegui; y Juan de la Rosa (1885), de Nataniel Aguirre. Sin embargo, a pesar del contexto en donde estas aparecieron, ninguna de ellas se refiere directamente ni hace alusión explícita a la Guerra del Pacífico y sus numerosas consecuencias. A diferencia de ellas, sí encontraremos textos cronísticos que claman por una urgente reforma liberal. Las novelas, sin embargo, y de manera sintomática, se enfocan en un evento mucho más antiguo: las guerras de independencia. Una de las preguntas que surgen a partir de este detalle, entonces, es por qué ambos textos se remiten a un proceso ya culminado y no a los delicados acontecimientos de su tiempo. Este ensayo buscará identificar los puentes ideológicos que comunican un contexto como el de fin de siglo con otro anterior como el de la Independencia. Uno de esos vínculos, acaso el más importante para los propósitos de este trabajo, es aquel en el que surge las ansias por incluir a la población indígena en la idea de una nación moderna y unificada. Sin embargo, a través del análisis de las novelas, que serán leídas en conversación con textos cronísticos influyentes de la época como los escritos de Modesto Omiste, se develará las aporías de estos discursos reivindicatoríos. Este estudio dejará entrever que, en realidad, en la imagen de nación que se puede interpretar por medio de la lectura detenida de estos
ISSN:0716-0798
DOI:10.7764/tl66103-118