Efectos de las alianzas público-privadas para el desarrollo (APPD) entre el Estado peruano y sector minero en la legitimación o deslegitimación de los gobiernos locales. El caso del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP), 2006-2011
Desde la década de los noventa, las alianzas público privadas (APP) han sido vistas no sólo como el instrumento más eficaz contra los fallos del Estado y del mercado, sino también como el instrumento más eficaz para el logro del desarrollo. Este tipo de alianzas se denominan Alianzas Público- Privad...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de gobierno y administración pública (Ed. impresa) 2017-01, Vol.4 (1), p.9-38 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Desde la década de los noventa, las alianzas público privadas (APP) han sido vistas no sólo como el instrumento más eficaz contra los fallos del Estado y del mercado, sino también como el instrumento más eficaz para el logro del desarrollo. Este tipo de alianzas se denominan Alianzas Público- Privadas para el Desarrollo (APPD) o alianzas para el desarrollo. Tienen carácter voluntario, y han sido promovidas por Naciones Unidas para el logro de los Objetivos del Milenio (ODM) y ahora también de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este trabajo explora, a través de un estudio de caso, los efectos que una alianza público-privada para el desarrollo (APPD) en particular, el denominado Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) realizado entre el Estado peruano y el sector minero, tuvo en la legitimación o deslegitimación de los gobiernos locales en Perú durante el período 2006 al 2011. |
---|---|
ISSN: | 2341-3808 2341-4839 |
DOI: | 10.5209/CGAP.56023 |