Estudio de factibilidad para que la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrezca un curso de los planes de estudio de sus diferentes carreras en un segundo idioma (inglés): Casos de las Facultades de Ingeniería y Artes
Este artículo pretende diagnosticar las condiciones institucionales, docentes, estudiantiles y de plan de estudios para analizar la posibilidad de ofertar un curso de la malla curricular en el idioma inglés ubicado en los planes de las carreras de las Facultades de Ingeniería y Artes en la Sede Rodr...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Matices en lenguas extranjeras 2019-01 (13), p.165-191 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo pretende diagnosticar las condiciones institucionales, docentes, estudiantiles y de plan de estudios para analizar la posibilidad de ofertar un curso de la malla curricular en el idioma inglés ubicado en los planes de las carreras de las Facultades de Ingeniería y Artes en la Sede Rodrigo Facio de la ucr. La investigación, completada durante el segundo semestre del 2016, se ha llevado a cabo dada la necesidad de mejorar la formación profesional con destrezas avanzadas en un segundo idioma (inglés) a estudiantes de educación superior. Se sigue un método cuantitativo en el cual se emplea la encuesta electrónica y la entrevista como las principales técnicas para recolectar la información. Los datos demuestran que el 66% de los directores de las diferentes escuelas ha considerado ofertar un curso de su carrera en inglés mientras que el 94% de los estudiantes estaría dispuesto a matricular un curso de su carrera en inglés. En cuanto a los docentes, más del 60% tiene la capacidad y está anuente a ofrecer cursos de su especialidad en inglés. El estudio concluye que, en su mayoría, tanto directores como estudiantes y docentes apoyarían un cambio curricular de esta naturaleza. Asimismo, la Escuela de Lenguas Modernas estaría dispuesta a apoyar y dar seguimiento a la enseñanza de idiomas a través de este proyecto. También se concluye que el nivel de inglés de la población estudiantil y el aspecto presupuestario son las dos razones principales que pueden obstaculizar esta idea. |
---|---|
ISSN: | 2011-1177 2011-1177 |
DOI: | 10.15446/male.n13.89351 |