Espacialidad y pandemia: la crisis del coronavirus vista desde la geopolítica negativa
La pandemia de COVID-19 que trastoca miles de cotidianeidades a nivel global se ha convertido en un paradigma para comprender las formas en que se articula el sistema-mundo, en virtud de la capacidad que ha tenido para sumirlo en una profunda crisis. El presente artículo propone la pertinencia de re...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Geopolítica(s) : revista de estudios sobre espacio y poder 2020, Vol.11 (Especial), p.69-79 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La pandemia de COVID-19 que trastoca miles de cotidianeidades a nivel global se ha convertido en un paradigma para comprender las formas en que se articula el sistema-mundo, en virtud de la capacidad que ha tenido para sumirlo en una profunda crisis. El presente artículo propone la pertinencia de reflexionar a través de la geopolítica negativa las implicaciones de la dispersión del virus. Dicha propuesta se articula en seis ejes principales: la producción del espacio, las relaciones de poder transescalares, los procesos de dominación y violencia, la concreción del sistema-mundo, el análisis de espacios geoestratégicos y el reconocimiento de espacios negativos. Se considera que esta metodología permite otorgar tanto claridad a la crisis, como horizontes de cambio significativos. |
---|---|
ISSN: | 2172-3958 2172-7155 |
DOI: | 10.5209/geop.69149 |