La obsoleta función directiva pública en España y su relación con un ¿marco normativo común?

La Dirección Pública es una de las áreas de la gestión pública española menos evolucionada, siendo infructuosos o ineficaces los intentos emprendidos por profesionalizar dicha función. Esta deficiencia cobra mayor importancia si cabe en un momento como el actual presidido por la búsqueda de la trans...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de gobierno y administración pública (Ed. impresa) 2019-10, Vol.6 (2), p.141-161
1. Verfasser: Briones Gamarra, Oscar
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La Dirección Pública es una de las áreas de la gestión pública española menos evolucionada, siendo infructuosos o ineficaces los intentos emprendidos por profesionalizar dicha función. Esta deficiencia cobra mayor importancia si cabe en un momento como el actual presidido por la búsqueda de la transparencia, la cercanía al ciudadano y la mejora en la calidad de la acción pública. En este sentido, el caso español responde a un enfoque multicausal en el que este artículo se fijará en una sola de sus variantes, como es la condicionante de la normativa o la legislación al respecto y su evolución.Se pretende, en definitiva, arrojar luz sobre si la escasa, ambigua o poco coercitiva legislación actual sobre dirección pública puede estar en el trasfondo de la falta de evolución del modelo o al menos constituirse en concausa de dicha falta de evolución. Se indagará especificamente, de forma complementaria, en el hecho de si ha habido o no un compendio legislativo al que pueda denominarse normativa común. La metodología empleada, fundamentalmente cualitativa, se ha basado fundamentalmente en el análisis historico-político así como en un análsis jurídico de las normas principales en la material; cuidando en sobremanera las fuentes que proporcionaban esta información, todas ellas de alto nivel académico.
ISSN:2341-3808
2341-4839
DOI:10.5209/cgap.65913