CORRESPONDENCIA ENTRE LIN SHU Y CAI YUANPEI RELATIVA AL MOVIMIENTO DE LA NUEVA CULTURA (MARZO-ABRIL, 1919)
Lin Shu respondió inmediatamente a Hu Shi en "Lun guwen zhi bu yi fei" 論古文之不宜廢 ("Discusión sobre lo inadecuado de eliminar la lengua clásica"),7 donde afirma que "sin embargo, hay bajo el cielo los llamados artistas, que todavía siguen con su estilo de lengua clásica [...] t...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios de Asia y Africa 2015-05, Vol.50 (2 (157)), p.425-466 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Lin Shu respondió inmediatamente a Hu Shi en "Lun guwen zhi bu yi fei" 論古文之不宜廢 ("Discusión sobre lo inadecuado de eliminar la lengua clásica"),7 donde afirma que "sin embargo, hay bajo el cielo los llamados artistas, que todavía siguen con su estilo de lengua clásica [...] también siguen especialmente a los europeos al no eliminar el latín". Al año siguiente, Hu Shi actualizaría su teoría de los "bashi" de la reforma literaria en un nuevo artículo, "Jianshe de wenxue geming lun" 建設的文學革命論 ("Discusión sobre una revolución literaria constructiva"),9 donde además de atacar al latín como lengua muerta incapaz de producir una literatura viva, reivindica la utilización de una lengua fundamentada en los textos vernáculos Shuihu zhuan 水滸傳 (Al margen del río), Xi you ji 西遊記 (Viaje al oeste), Rulin waishi 儒林外史 (Historia del bosque de los letrados) y Hong lou meng 紅樓夢 (El sueño del pabellón rojo). Hay que resaltar que lo que Lin Shu pedía desde el principio no era la exclusión de la lengua vernácula del ámbito literario, sino la no eliminación de la lengua culta que, históricamente, servía de patrón a la lengua vernácula (su primera publicación, de hecho, había sido una colección de poemas en baihua a favor de los derechos educativos de la mujer y la industrialización de China).10 La crítica de Hu Shi y los asociados de Xin qingnian también se había lanzado contra el estilo literario de la época y, en concreto, contra las traducciones de Lin Shu, tomado como modelo de asimilación de temas e ideas occidentales al escribir libros licenciosos en lengua clásica y apoyar subrepticiamente, acusaban los revolucionarios, el régimen de Yuan Shikai.11 Como respuesta a todos estos ataques, Lin Shu sintetiza una breve sátira titulada Jingsheng 荊生 ("El señor Jing"),12 en la que varios personajes que representan a los adalides de la nueva literatura, Chen Duxiu, Hu Shi y Qian Xuantong 錢 玄同, confraternizan como hermanos de sangre para derrocar a Confucio y la cultura tradicional. Lin Shu, que en ese mismo momento pretendía ponerse en contacto con Cai Yuanpei -tras haber recibido una comunicación suya- para pedirle que cesase en su empeño de incluir revolucionarios en la Universidad de Beijing, intentó detener la publicación de la historia, pero el editor, sin embargo, parece haber ignorado sus advertencias y el texto se publicó tal cual,13 de tal forma que |
---|---|
ISSN: | 0185-0164 2448-654X |
DOI: | 10.24201/eaa.v50i2(157.2209 |