La perspectiva de género en la formación inicial docente: estudio descriptivo de las percepciones del alumnado
Introducción: A pesar de los esfuerzos para mejorar la calidad de la educación, la incorporación de la perspectiva de género (PG) en la formación inicial docente sigue estando ausente de los planes de estudio e ideario de las facultades de educación. Esta falta de atención al principio de igualdad r...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Educación XX1 2020-07, Vol.23 (2), p.231-257 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: A pesar de los esfuerzos para mejorar la calidad de la educación, la incorporación de la perspectiva de género (PG) en la formación inicial docente sigue estando ausente de los planes de estudio e ideario de las facultades de educación. Esta falta de atención al principio de igualdad representa una auténtica barrera para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas, 2015) y para el desarrollo de una educación sensible al género. El propósito de este estudio fue explorar el grado de implementación del enfoque de género en la formación inicial de docentes desde la perspectiva del alumnado. Método: Con este fin (1) se diseñó y validó la escala de Evaluación Sensible a la Formación en Igualdad de Género (ESFIG) y (2) se administró a 601 docentes en formación de grado y máster (72% mujeres y 28% varones), edad media 24.31 años, de una universidad pública española. Resultados: Los resultados indicaron que (1) la ESFIG es un instrumento válido y adecuado para medir el grado de incorporación de la PG en la formación docente y (2) que los participantes perciben (a) la sensibilidad del centro a la implementación de la política de género de neutral e indiferente y (b) la preparación en género muy importante y necesaria para su formación; sin embargo, muestran una baja y poco realista percepción de la conciencia de desigualdades asociadas al género en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en las respuestas de los participantes en función de la titulación y el género. Discusión: Los resultados sustentan la utilidad de la ESFIG para su uso como un indicador del grado de incorporación de la PG en la docencia universitaria, así como un instrumento apto para identificar áreas de necesidad, orientar y evaluar el impacto de posibles acciones e intervenciones. |
---|---|
ISSN: | 1139-613X 2174-5374 |
DOI: | 10.5944/educxx1.23899 |