Políticas de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente: una revisión bibliográfica desde el 2008 al 2018 1

El estudio de las políticas de memoria sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictaduras militares, conflictos armados y guerras civiles en el mundo en la historia reciente ha tenido un importante auge en las últimas décadas, constituyéndose en un ámbito de disputas simbólicas ent...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de ciencias políticas y sociales 2020-05, Vol.65 (239), p.117-140
Hauptverfasser: ARBOLEDA-ARIZA, Juan Carlos, Piper-Shafir, Isabel, Marí, Margarita
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El estudio de las políticas de memoria sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictaduras militares, conflictos armados y guerras civiles en el mundo en la historia reciente ha tenido un importante auge en las últimas décadas, constituyéndose en un ámbito de disputas simbólicas entre los relatos del pasado. El objetivo del presente texto es la revisión bibliográfica sobre los trabajos que se han realizado en torno a las políticas de memoria oficiales y no oficiales en los últimos diez años. La búsqueda arrojó un resultado de 128 publicaciones obtenidas en bases de datos como scopus, EBSCO, wos, Science Direct, SciELO y Dialnet. A partir del análisis de los trabajos encontrados se identificaron conceptualizaciones, caracterizaciones y abordajes teóricos en torno a las políticas de memoria. Se discute la presencia de un modelo memorial centrado en las víctimas, siendo sus relatos los que más aparecen en las políticas de memoria, y su dolor, el principal activo para la construcción de éstas.
ISSN:0185-1918
2448-492X
DOI:10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.69405