Aplicación de la metodología de las “Fuerzas Motrices” y el modelo OMS de Determinantes Sociales de la Salud tomando como ejemplo la Criptosporidiosis en Colombia/Application of the Driving Forces Methodology and the WHO model of Social Determinants of Health taking Cryptosporidiosis in Colombia as an example

Objetivos Analizar la relación que existe entre la contaminación de agua por ooquistes de Cryptosporidium spp. y los efectos en la salud de las poblaciones humanas y animales en Colombia. Métodos Es un ensayo de tipo analítico que se centró en la aplicación documentada y analizada, de la metodología...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de salud pública (Bogotá, Colombia) Colombia), 2019-11, Vol.21 (6), p.1
Hauptverfasser: Hernández-Gallo, Nicolás, Hernández-Flórez, Luis Jorge, Cortés-Vecino, Jesús Alfredo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivos Analizar la relación que existe entre la contaminación de agua por ooquistes de Cryptosporidium spp. y los efectos en la salud de las poblaciones humanas y animales en Colombia. Métodos Es un ensayo de tipo analítico que se centró en la aplicación documentada y analizada, de la metodología de las “Fuerzas Motrices” y el modelo OMS de Determinantes Sociales de la Salud tomando como ejemplo la Criptosporidiosis. Resultados Las “fuerzas motrices” involucradas en la relación entre contaminación de agua por Cryptosporidium spp. y la salud de humanos y animales fueron el aumento en la demanda de productos pecuarios y la producción pecuaria de baja calidad; la “presión” consistió en la mala implementación de prácticas de producción, la invasión de zonas protegidas y de reservas ecológicas, y la disminución de fronteras entre lo rural y lo urbano; el “estado” se basó en la contaminación del suelo y las fuentes de agua, y en la deficiencia en el manejo de las excretas; la “exposición” radicó en la entrada de ooquistes vía fecal-oral, por la contaminación del suelo y el agua, y el “efecto” consistió en una diarrea autolimitante, una deshidratación severa, el síndrome de mala absorción y la muerte. Conclusiones Los ecosistemas pueden mantener poblaciones saludables, pero cuando son mal administrados o rápidamente alterados debido a la presión humana, también pueden estar asociados con la aparición de enfermedades, como la Criptosporidiosis. Objectives To analyze the relationship between water contaminated with Cryptosporidium spp. oocysts and its effects on the health of human and animal populations in Colombia. Materials and Methods Analytical essay focused on the documented and analytical application of the Driving Forces Methodology and the WHO model of Social Determinants of Health using cryptosporidiosis as an example. Results The driving forces involved in the relationship between water contaminated with Cryptosporidium spp. oocysts and human and animal health were increased demand for livestock products and low-quality livestock production. Regarding pressure, it was related to the poor implementation of production practices, the invasion of protected areas and ecological reserves, and the reduction of rural-urban borders. Onthe other hand, status was associated with contamination of soil and water sources, as well as the deficient management of excreta. Finally, exposure was determined by the entry of oocysts via the fecal-oral route through contami
ISSN:0124-0064
2539-3596