Carpetas a base de residuos inorgánicos
Este trabajo resalta la importancia de reciclar, permitiendo darle un segundo tiempo de vida a los materiales que se desechan; el objetivo principal fue la realización de carpetas, folders, porta tabletas, lapiceras, etc con los residuos inorgánicos producto de la elaboración de calzado. Se realizó...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista internacional de contaminación ambiental 2020-01, Vol.36, p.79 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | |
container_start_page | 79 |
container_title | Revista internacional de contaminación ambiental |
container_volume | 36 |
creator | Pérez, D Gastón Sabas, E Hernández Bermúdez, D Mejía Arias, J Perea Ramírez, H Sánchez |
description | Este trabajo resalta la importancia de reciclar, permitiendo darle un segundo tiempo de vida a los materiales que se desechan; el objetivo principal fue la realización de carpetas, folders, porta tabletas, lapiceras, etc con los residuos inorgánicos producto de la elaboración de calzado. Se realizó un muestreo en el municipio de San Mateo Atenco, Méx. en diferentes lugares donde se elaboran los zapatos, y en el proceso final se generan grandes cantidades de residuos y merma de materiales inorgánicos como cartón, piel y vinil. Mediante diferentes procesos de corte, cocido, ponchado y galvanizado se elaboraron los productos, el material elaborado se ofreció en papelerías y escuelas para conocer si los materiales son llamativos para los clientes y proponer un costo de venta al público. Se aplicó una encuesta a los clientes para conocer sus opiniones y poder realizar mejoras al producto. Los resultados arrojaron que los productos elaborados cumplen las expectativas de los clientes, debido a las presentaciones y diseños de los productos; así como de los bajos costos comparándolos con los que ofrecen las marcas de renombre. Cabe resaltar que este trabajo se hace con el fin de reducir la contaminación, aprovechando los residuos que mucha gente piensa que ya no son útiles, pero en realidad es de suma importancia aprovechar los materiales inorgánicos, dándoles un uso, evitando que sean enviados a los lugares de disposición final, sin antes buscar su aprovechamiento y que estos sigan contribuyendo al impacto ambiental, ya que son residuos que tardan años en degradarse. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>proquest</sourceid><recordid>TN_cdi_proquest_journals_2386327229</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>2386327229</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-proquest_journals_23863272293</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYeA0MLSw0DWxtLTkYOAqLs4yMDAxNDU34mTQcE4sKkgtSSxWSFRISixOVUhJVShKLc5MKc0vVsjMyy9KP7wwLzM5v5iHgTUtMac4lRdKczMou7mGOHvoFhTlF5amFpfEZ-WXFuUBpeKNjC3MjI3MjYwsjYlTBQB9jzAl</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>2386327229</pqid></control><display><type>article</type><title>Carpetas a base de residuos inorgánicos</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Pérez, D Gastón ; Sabas, E Hernández ; Bermúdez, D Mejía ; Arias, J Perea ; Ramírez, H Sánchez</creator><creatorcontrib>Pérez, D Gastón ; Sabas, E Hernández ; Bermúdez, D Mejía ; Arias, J Perea ; Ramírez, H Sánchez</creatorcontrib><description>Este trabajo resalta la importancia de reciclar, permitiendo darle un segundo tiempo de vida a los materiales que se desechan; el objetivo principal fue la realización de carpetas, folders, porta tabletas, lapiceras, etc con los residuos inorgánicos producto de la elaboración de calzado. Se realizó un muestreo en el municipio de San Mateo Atenco, Méx. en diferentes lugares donde se elaboran los zapatos, y en el proceso final se generan grandes cantidades de residuos y merma de materiales inorgánicos como cartón, piel y vinil. Mediante diferentes procesos de corte, cocido, ponchado y galvanizado se elaboraron los productos, el material elaborado se ofreció en papelerías y escuelas para conocer si los materiales son llamativos para los clientes y proponer un costo de venta al público. Se aplicó una encuesta a los clientes para conocer sus opiniones y poder realizar mejoras al producto. Los resultados arrojaron que los productos elaborados cumplen las expectativas de los clientes, debido a las presentaciones y diseños de los productos; así como de los bajos costos comparándolos con los que ofrecen las marcas de renombre. Cabe resaltar que este trabajo se hace con el fin de reducir la contaminación, aprovechando los residuos que mucha gente piensa que ya no son útiles, pero en realidad es de suma importancia aprovechar los materiales inorgánicos, dándoles un uso, evitando que sean enviados a los lugares de disposición final, sin antes buscar su aprovechamiento y que estos sigan contribuyendo al impacto ambiental, ya que son residuos que tardan años en degradarse.</description><identifier>ISSN: 0188-4999</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Mexico City: Universidad Nacional Autónoma de Mèxico, Programa Universitario de Medio Ambiente</publisher><subject>Cardboard ; Clients ; Cooking ; Environmental impact ; Footwear ; Galvanizing ; Inorganic materials ; Inorganic wastes ; Leather ; Pollution control ; Schools ; Shoes ; Waste disposal</subject><ispartof>Revista internacional de contaminación ambiental, 2020-01, Vol.36, p.79</ispartof><rights>Copyright Universidad Nacional Autónoma de Mèxico, Programa Universitario de Medio Ambiente 2020</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Pérez, D Gastón</creatorcontrib><creatorcontrib>Sabas, E Hernández</creatorcontrib><creatorcontrib>Bermúdez, D Mejía</creatorcontrib><creatorcontrib>Arias, J Perea</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez, H Sánchez</creatorcontrib><title>Carpetas a base de residuos inorgánicos</title><title>Revista internacional de contaminación ambiental</title><description>Este trabajo resalta la importancia de reciclar, permitiendo darle un segundo tiempo de vida a los materiales que se desechan; el objetivo principal fue la realización de carpetas, folders, porta tabletas, lapiceras, etc con los residuos inorgánicos producto de la elaboración de calzado. Se realizó un muestreo en el municipio de San Mateo Atenco, Méx. en diferentes lugares donde se elaboran los zapatos, y en el proceso final se generan grandes cantidades de residuos y merma de materiales inorgánicos como cartón, piel y vinil. Mediante diferentes procesos de corte, cocido, ponchado y galvanizado se elaboraron los productos, el material elaborado se ofreció en papelerías y escuelas para conocer si los materiales son llamativos para los clientes y proponer un costo de venta al público. Se aplicó una encuesta a los clientes para conocer sus opiniones y poder realizar mejoras al producto. Los resultados arrojaron que los productos elaborados cumplen las expectativas de los clientes, debido a las presentaciones y diseños de los productos; así como de los bajos costos comparándolos con los que ofrecen las marcas de renombre. Cabe resaltar que este trabajo se hace con el fin de reducir la contaminación, aprovechando los residuos que mucha gente piensa que ya no son útiles, pero en realidad es de suma importancia aprovechar los materiales inorgánicos, dándoles un uso, evitando que sean enviados a los lugares de disposición final, sin antes buscar su aprovechamiento y que estos sigan contribuyendo al impacto ambiental, ya que son residuos que tardan años en degradarse.</description><subject>Cardboard</subject><subject>Clients</subject><subject>Cooking</subject><subject>Environmental impact</subject><subject>Footwear</subject><subject>Galvanizing</subject><subject>Inorganic materials</subject><subject>Inorganic wastes</subject><subject>Leather</subject><subject>Pollution control</subject><subject>Schools</subject><subject>Shoes</subject><subject>Waste disposal</subject><issn>0188-4999</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYeA0MLSw0DWxtLTkYOAqLs4yMDAxNDU34mTQcE4sKkgtSSxWSFRISixOVUhJVShKLc5MKc0vVsjMyy9KP7wwLzM5v5iHgTUtMac4lRdKczMou7mGOHvoFhTlF5amFpfEZ-WXFuUBpeKNjC3MjI3MjYwsjYlTBQB9jzAl</recordid><startdate>20200101</startdate><enddate>20200101</enddate><creator>Pérez, D Gastón</creator><creator>Sabas, E Hernández</creator><creator>Bermúdez, D Mejía</creator><creator>Arias, J Perea</creator><creator>Ramírez, H Sánchez</creator><general>Universidad Nacional Autónoma de Mèxico, Programa Universitario de Medio Ambiente</general><scope>7QH</scope><scope>7UA</scope><scope>C1K</scope></search><sort><creationdate>20200101</creationdate><title>Carpetas a base de residuos inorgánicos</title><author>Pérez, D Gastón ; Sabas, E Hernández ; Bermúdez, D Mejía ; Arias, J Perea ; Ramírez, H Sánchez</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-proquest_journals_23863272293</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Cardboard</topic><topic>Clients</topic><topic>Cooking</topic><topic>Environmental impact</topic><topic>Footwear</topic><topic>Galvanizing</topic><topic>Inorganic materials</topic><topic>Inorganic wastes</topic><topic>Leather</topic><topic>Pollution control</topic><topic>Schools</topic><topic>Shoes</topic><topic>Waste disposal</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Pérez, D Gastón</creatorcontrib><creatorcontrib>Sabas, E Hernández</creatorcontrib><creatorcontrib>Bermúdez, D Mejía</creatorcontrib><creatorcontrib>Arias, J Perea</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez, H Sánchez</creatorcontrib><collection>Aqualine</collection><collection>Water Resources Abstracts</collection><collection>Environmental Sciences and Pollution Management</collection><jtitle>Revista internacional de contaminación ambiental</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Pérez, D Gastón</au><au>Sabas, E Hernández</au><au>Bermúdez, D Mejía</au><au>Arias, J Perea</au><au>Ramírez, H Sánchez</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Carpetas a base de residuos inorgánicos</atitle><jtitle>Revista internacional de contaminación ambiental</jtitle><date>2020-01-01</date><risdate>2020</risdate><volume>36</volume><spage>79</spage><pages>79-</pages><issn>0188-4999</issn><abstract>Este trabajo resalta la importancia de reciclar, permitiendo darle un segundo tiempo de vida a los materiales que se desechan; el objetivo principal fue la realización de carpetas, folders, porta tabletas, lapiceras, etc con los residuos inorgánicos producto de la elaboración de calzado. Se realizó un muestreo en el municipio de San Mateo Atenco, Méx. en diferentes lugares donde se elaboran los zapatos, y en el proceso final se generan grandes cantidades de residuos y merma de materiales inorgánicos como cartón, piel y vinil. Mediante diferentes procesos de corte, cocido, ponchado y galvanizado se elaboraron los productos, el material elaborado se ofreció en papelerías y escuelas para conocer si los materiales son llamativos para los clientes y proponer un costo de venta al público. Se aplicó una encuesta a los clientes para conocer sus opiniones y poder realizar mejoras al producto. Los resultados arrojaron que los productos elaborados cumplen las expectativas de los clientes, debido a las presentaciones y diseños de los productos; así como de los bajos costos comparándolos con los que ofrecen las marcas de renombre. Cabe resaltar que este trabajo se hace con el fin de reducir la contaminación, aprovechando los residuos que mucha gente piensa que ya no son útiles, pero en realidad es de suma importancia aprovechar los materiales inorgánicos, dándoles un uso, evitando que sean enviados a los lugares de disposición final, sin antes buscar su aprovechamiento y que estos sigan contribuyendo al impacto ambiental, ya que son residuos que tardan años en degradarse.</abstract><cop>Mexico City</cop><pub>Universidad Nacional Autónoma de Mèxico, Programa Universitario de Medio Ambiente</pub></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0188-4999 |
ispartof | Revista internacional de contaminación ambiental, 2020-01, Vol.36, p.79 |
issn | 0188-4999 |
language | eng ; spa |
recordid | cdi_proquest_journals_2386327229 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | Cardboard Clients Cooking Environmental impact Footwear Galvanizing Inorganic materials Inorganic wastes Leather Pollution control Schools Shoes Waste disposal |
title | Carpetas a base de residuos inorgánicos |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T01%3A10%3A06IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-proquest&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Carpetas%20a%20base%20de%20residuos%20inorg%C3%A1nicos&rft.jtitle=Revista%20internacional%20de%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental&rft.au=P%C3%A9rez,%20D%20Gast%C3%B3n&rft.date=2020-01-01&rft.volume=36&rft.spage=79&rft.pages=79-&rft.issn=0188-4999&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cproquest%3E2386327229%3C/proquest%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_pqid=2386327229&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |